El impuesto del 30% para los gastos en dólares en el exterior se aprobó con la llamada “Ley de Solidaridad” el 23 de diciembre, pero la reglamentación apareció recién ayer.
“Lo que nosotros pedimos no es que no se cobre sino que nos digan cómo hacerlo”, disparó previó a la difusión de la reglamentación Javier Pardo, director de Grupo Más Viajes, empresa que en las últimas dos semanas experimentó una caída cercana al 90% entre consultas y ventas.
De hecho, Pablo Ceriani, actual titular de Aerolíneas Argentinas había admitido ayer en un programa de televisión que “hasta que no esté la resolución de AFIP, nadie sabe qué cobrar ni cómo”.
La resolución general número RESOG-2020-4659-E-AFIP-AFIP.pdf que se difundió anoche y puede verse aquí es un complejo enmarañado que los contadores y abogados de los distintos operadores de turismo empezaron a analizar.
Contra las extranjeras que pagan menos
El director de Grupo Más Viajes también descargó su indignación contra las compañías extranjeras como Netflix que solo pagarán el 8%: “Tributan menos que nosotros que somos pymes locales”, declaró.
Expectativas 2020
En lo que respecta al turismo emisivo, la actividad viene en caída desde hace 23 meses y según Pardo “mejorar no va a mejorar, pero puede aminorar la caída”.
Tu opinión enriquece este artículo: