La BCC cuenta desde hace un tiempo con un Tribunal de Arbitraje General para situaciones conflictivas entre dos empresas o personas físicas. Pero esta semana dieron un paso más e inauguraron el Centro de Mediación. La institución se convierte de esta forma en pionera de este sistema multipuertas. “Este sistema se originó en EE.UU. a mediados de los `70 y es la posibilidad que ante determinados conflictos existan diversas salidas: una puede ser la salida judicial, otro el arbitraje y otra la mediación. Y en Córdoba este sistema multipuertas es el primero”, nos explica el Dr. Norberto Barmat, director del centro.
En la conciliación un árbitro hace propuestas a las partes y las partes deciden si aceptan o no. “Pero en la mediación se trabaja distinto: nos especializamos en la negociación asistida y de manera interdisciplinaria (en la BCC seremos contadores y abogados)”, sigue.
“Se ofrece un espacio para dirimir las diferencias a través de un procedimiento que no busca ganadores y perdedores sino que las personas y/o empresas involucradas en situaciones de conflicto puedan satisfacer sus intereses y necesidades sin detrimento de los intereses y necesidades de la otra parte”, afirma Norberto Barmat.
¿Quiénes pueden ir a mediación en la BCC?
Se atenderán conflictos interempresariales, conflictos entre empresas y particulares y entre particulares (cuando se trate de problemas comerciales).
¿Cuánto cuesta resolver un conflicto interempresas hoy?
“Se da en el ámbito de la Bolsa, pero se da en el marco de una institución privada, así que no es gratuito”, manifiesta Bamat.
El costo de la primera audiencia es el equivalente a 2 JUS por cada parte (la unidad económica que se utiliza para la retribución de los abogados). Un JUS hoy está en $ 3.558.
“Las audiencias siguientes tienen un costo de 1 JUS por cada parte. Pero si llegan a un acuerdo eso se toma a cuenta del pago y el honorario total equivale al 4% del monto del acuerdo que se va disminuyendo conforme a una escala similar a la que se utiliza para la retribución de los abogados”, continúa.
¿Y si con la mediación no alcanza?
Una vez tramitado un proceso en el Centro de Mediación de la Bolsa de Comercio sin que concluya con un acuerdo, las partes podrán someter su diferendo al Arbitraje dentro de la misma Institución, al que podrán someterse voluntariamente suscribiendo el “compromiso o cláusula arbitral”, si es que esta no ha sido previamente acordada contractualmente. “En definitiva, la mediación le puede aportar mayor claridad y eficiencia al proceso judicial en el cual se aborde la misma situación conflictiva y al sistema de justicia en su conjunto”, mencionó el director del centro de mediación BCC.
Tu opinión enriquece este artículo: