La clave de los equipos gerenciales pasa por los mandos medios (entre la estrategia y la operación)

Atrás quedó la época en la que las empresas se desvivían por tener a su gerente estrella. Hoy, la clave pasa por los "mandos medios", puestos de trabajo que han ido evolucionando con el tiempo hasta convertirse en una de las posiciones que más exigen las organizaciones.
Nexos naturales entre las gerencias generales y los equipos de trabajo, los mandos medios viven en tensión constante entre el “juego” operativo y el estratégico, manteniendo una visión global del negocio y los indicadores, sin descuidar el desarrollo de su equipo de trabajo.
Con un rango salarial que arranca en los $ 5.000 y puede llegar hasta los $ 15.000 (pero que siempre está más cerca del salario de los grupos que manejan que de la alta gerencia), la remuneración salarial aparece como el principal motivo de rotación de los mandos medios.
- ¿Cómo se retiene un mando medio?
(La respuesta de Martín Poncio -foto-, uno de los disertantes de la Diplomatura en Mandos Medios que arranca hoy en Córdoba, en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
- Lo primero que hace que una persona no quiera quedarse en su puesto de trabajo es porque considera que lo que le piden los mandos más altos no sirve, o él no se siente capacitado para llevarlo adelante. Por eso creo que a los mandos medios hay que motivarlos, capacitarlos y desarrollarlos. Claro que habrá distintos niveles de capacitaciones según las empresas: habrá algunas que requieran mandos medios más operativos; y otras, más estratégicos. Pero es muy importante que los gerentes y los dueños acompañen los procesos de estos puestos de trabajo, claves dentro de sus empresas. Es la única manera que cuando un gerente le dice `necesitamos gastar menos´, a su mando medio, éste lo entienda -porque conoce el presupuesto de la empresa- y pueda llevar adelante la tarea.

Tu opinión enriquece este artículo: