La construcción privada alcanzó el récord de 2015 (datos detrás del Índice Construya)

Las ventas de octubre de las principales empresas del sector muestran un alza del 21% respecto al año pasado, empatando así al máximo valor registrado en el último lustro. Además, los valores acumulados revelan una tendencia de crecimiento mayor que el anteaño. Veamos…

Image description

Comparar el Índice Construya (IC) de octubre de este año con el 2016 es hacerlo contra una base muy baja.

Es cierto que el mes pasado el crecimiento siguió en niveles muy altos (+21%) pero el mismo mes del año pasado la caída había sido de casi el 15% respecto a octubre de 2015. Aquel mes fue récord y los valores desestacionalizados de este índice llegaron a su máximo. Fue cuando se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales, como se recordará.

Por eso vale la pena comparar 2017 vs. 2015. Y allí los datos demuestran que las ventas de ladrillos cerámicos, portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos, pinturas, sanitarios, grifería, entre otros, están en el mismo nivel que hace dos años, según valores desestacionalizados. Es decir, “sin aditivos”.

El mes pasado el IC -que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes- llegó a 354,4 puntos mientras que hace dos años fue de 354,5.

Pero los números evidencian otro dato que da cuenta que la tracción de la construcción privada tiene una tendencia al crecimiento más fuerte durante este año que en 2015. El acumulado anual del IC en los primeros 10 meses del año fue de 12,1% mientras que desde enero a octubre de 2015 había sido del 6,5%.

Con una gran reactivación de la obra pública, el IC demuestra desde la estadística que las obras privadas (esas mini-inversiones hogareñas tan simples como vitales) siguen en una senda de crecimiento que recién este mes lograron empardar el récord del último lustro. A partir de ahora se verá si el alza es estructural o sólo alcanzó para recuperar el tiempo perdido. (GL)

Período Índice desestacionalizado mensual Acumulado ene-oct según año
Octubre 2017 354,4 12,1%
Octubre 2016 296,6 -14,8%
Octubre 2015 354,5 6,5%
Octubre 2014 326,3 -4,70

Fuente: Índice Construya, con base en datos de empresas del Grupo Construya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos