La despapelización de la ciudad: un proceso que viene como anillo al dedo en tiempos de coronavirus

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Muchos de los trámites que se hacían presencialmente ahora se pueden hacer desde la PC o celular. Más eficiencia, mayor rapidez y menos tumulto de gente. Si bien la digitalización no fue pensada para afrontar el COVID-19, llega en el momento justo para que evitemos salir a la calle. Te contamos qué podés gestionar desde tu casa (se seguirán sumando acciones en los próximos días).

Image description
Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento
Image description
Image description

El 11 de diciembre (un día después de la asunción de Martín Llaryora como intendente de Córdoba) el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza a través de la cual la Municipalidad adhería a la ley provincial 10.618 de Simplificación y Modernización de la Administración, marcando claramente el rumbo que la nueva gestión quería tomar: reconstruir la relación entre la Municipalidad y los vecinos y ser eficiente en el uso de los recursos públicos.

Avances en tres meses de gestión
Expediente Digital: Para Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba se trata de uno de los cambios más positivos en materia de despapelización. “Cuando el vecino hace una presentación en papel no puede ver por dónde va el expediente, en qué lugar quedó, cuál es el área siguiente por la que va a pasar y cuántos días estará allí; hoy nosotros ya lo podemos ver y el ciudadano lo hará en los próximos días”, explica.

Notificaciones: El servicio de correo estaba suspendido totalmente desde noviembre, es decir que la Municipalidad no tenía la posibilidad de enviar una carta al vecino. La incorporación a la plataforma de Ciudadano Digital permite hacer una serie de comunicaciones eficientes y a la vez ahorrar recursos.
“Hoy alrededor del 90% de las reparticiones están tratando de notificar a través de CiDi”, comenta Torres. Así, el vecino recibe la comunicación en tiempo y forma y tiene la seguridad jurídica de que le llega.  Además está tranquilo porque se puede relacionar con la Municipalidad desde cualquier lugar remotamente promoviendo el cuidado del medioambiente (menos papel, menos árboles).
CiDi redirecciona a Muni Online para ejecutar los trámites. Con una sola cuenta se puede ingresar a ambos portales (y gestionar, claro).

Guía de Trámites: Permite que el vecino sepa qué prestaciones le brinda la Municipalidad. Expresa con claridad cómo debe proceder para cada servicio y cuál es la documentación que tiene que acompañar (no se le pide al ciudadano dos veces la misma información si es que la municipalidad o la provincia la tienen en sus bases de datos).

Tribunal de Faltas: El vecino recibe la notificación digital (hacía 3 años que no llegaban las multas) y con ello la posibilidad de hacer el descargo y el pago voluntario. Hasta el momento el resultado es altamente positivo (aumentó la recaudación en procuración fiscal un 400%). “Vamos a seguir hasta el expediente totalmente electrónico con el acta totalmente digital”, dice Torres.

Registro Civil: Al adherirse al sistema de informatización del Registro Provincial (ya hay 320 municipios cordobeses que así lo hicieron) todas las actas (partidas de nacimiento y defunción, por ejemplo) son digitales. Esto permite que el ciudadano reciba la información por mail y que pueda guardarla en su reservorio en CiDi para que esté a disposición de cualquier organismo que la solicite.

Trámite de supervivencia: A partir del 17 de marzo los jubilados de la capital cordobesa que perciben sus haberes en el Banco de Córdoba ya no tienen que hacer largas filas para demostrar que están con vida. Esto es porque el banco recibe en un plazo no mayor a 48 horas las partidas de defunción por parte del Registro Civil de la Provincia. (Bancor perdía unos U$S 2,3 millones en concepto de pagos indebidos a personas que fallecieron y otras que realizaban compras con la tarjeta de débito o crédito).

Monotributo unificado: esta acción mejoró y pulió la base de contribuyentes.

Boletín Oficial: en breve será electrónico.

Otras novedades para cuidarnos del coronavirus
Desde el 17 de marzo, la Municipalidad adhirió a todas las tasas administrativas (Catastro, Medicina Preventiva, Oficios Judiciales, Certificado Fiscal, Espacios Verdes, Obras Privadas, Convenio de Uso, Contribución de Gas Natural, Contribución Alumbrado Público, etc.) la posibilidad de efectuar el pago online en www.tributariomuni.gob.ar para que el vecino no tenga que moverse de su hogar, disminuyendo el flujo de personas (y por ende el riesgo de contraer COVID-19).  

Además da la posibilidad de gestionar los planes de pago a distancia. Para ello hay que ingresar a la página de AFIP y una vez iniciada la sesión, hay que dirigirse a la opción “Portal Municipalidad de Córdoba”, “Tributos por CUIT” y la tasa que se desea pagar. En “Alternativas del plan” el contribuyente puede elegir la opción que más se ajuste a su necesidad.

Por otra parte, el área de salud, está trabajando fuertemente para la pronta implementación de la Historia Clínica Digital, tal como anunció Llaryora en su discurso en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante a principios de marzo.

La más reciente innovación tecnológica frente a la pandemia es la incorporación en el portal de la Municipalidad de un asistente virtual que responde automáticamente consultas sobre COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo: