El diseño, el mobiliario, los espacios… todo, hacen que el lugar se convierta en nuestro “Google”. Impacta. Entusiasma.
Son más de 9000 m2 que construyó la desarrollista GNI para Globant. En la planta baja se ha dispuesto que la comunidad se sienta parte de los espacios que ofrece la compañía. Para ello cuenta con un auditorio para 135 personas, salas de entrenamiento para 60 personas y un gran espacio para disfrutar de la gastronomía local. A su vez, “se buscó que en cada planta los globers viajen a un futuro único, como el futuro utópico, el futuro retro, el futuro digital y el futuro en otros mundos”. Este edificio ofrece a los colaboradores y clientes diferentes espacios para interactuar, crear, e innovar. Incluso hasta salas de lactancia para las mamás. Con un diseño de vanguardia, la nueva oficina cuenta con una gran terraza en el último piso con cancha de basketball y asador para que los globers puedan disfrutar al máximo de la experiencia.
"Lo que hacemos en Globant es posible gracias a una cultura que se apoya en la autonomía y en la capacidad de compartir. Nos encontramos en un escenario post pandémico en el que hay que repensar las oficinas del futuro como espacios que brinden un valor agregado a la comodidad de nuestros hogares", sostuvo Guibert Englebienne, co-fundador, presidente para América Latina de Globant X y Globant Ventures. ”Estas oficinas nacen desde esa redefinición de espacios de trabajo, con las condiciones necesarias para fomentar la formación de equipos y lo suficientemente atractivas para consolidar una plataforma efectiva de confianza y colaboración.”
“Hace más de 20 años, cuando la Provincia declaró al software como industria, apostamos junto a un grupo de emprendedores que Córdoba se iba a transformar en un polo de alta tecnología; 20 años después, ese sueño se ha transformado en realidad de la mano de estos emprendedores. El empleo de calidad que genera Globant es un motor del desarrollo cordobés. Si demora mucho la aplicación de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento en Buenos Aires, Córdoba le da una promoción provisoria y pasado mañana seguramente va a ser ley; así las empresas del conocimiento ven en Córdoba un terreno fértil para sembrar, porque aquí estamos en La Docta, y La Docta lo que quiere es que haya trabajo y trabajo de calidad”, enfatizó en su discurso el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti.
“La economía del conocimiento posee una capacidad única de democratizar oportunidades globales. Desde Globant siempre tuvimos la visión de acercarnos hacia donde está el talento para fomentar el crecimiento profesional en forma federal. Este nuevo espacio de trabajo redefine los conceptos de oficinas tradicionales y nos permitirá continuar con un plan de expansión sostenida para los próximos años”, sostuvo Nestor Nocetti, co-fundador y EVP Corporate Affairs de Globant.
Con 12 años en la provincia y más de 600 profesionales, Globant anunció la contratación de más de 700 profesionales para 2022. Esto se da en marco del plan de expansión en el país, donde planea contratar a más de 15.000 colaboradores durante los próximos 5 años.
“En Córdoba ya llevamos 12 años y seguimos apostando por la provincia. Córdoba tiene un excepcional pool de talento y seguiremos trabajando para brindar oportunidades de nivel mundial para los profesionales locales”, concluyó Gabriel Allasia, VP of Corporate Development y Córdoba Site Manager en Globant.
El edificio
El desarrollo estuvo a cargo de la empresa GNI, que con este nuevo edificio planta bandera de un nuevo ícono de la marca, luego de Capitalinas. Se enmarca en los complejos Cardinales.
-¿Cuál fue la inversión para este proyecto? -le preguntamos a Roque Lenti, presidente de la desarrollista.
-A valores de hoy, este edificio cuesta unos $ 20.000 millones. Es un emblema para Córdoba y esperamos que todos puedan disfrutarlo.
Tu opinión enriquece este artículo: