“La filantropía no es RSE: el concepto evolucionó al de sostenibilidad”

Margarita Ducci Budge, directora Ejecutiva de Red Pacto Global de Chile, un organismo dependiente de Naciones Unidas, estuvo en Córdoba invitada por la Universidad Siglo 21. Habló con InfoNegocios sobre la nueva relación que las empresas deben tener con la comunidad y el medio ambiente: “Hay que entender que hoy no se trata de empresas de chimenea, la tecnología permite seguir produciendo de manera sustentable”, dijo. Además, opinó sobre un tema que está en el centro del debate ambiental: la minería. Mirá qué dijo en la nota completa.

“Hoy los objetivos en materia de desarrollo sostenible establecidos por Naciones Unidas en New York en septiembre pasado están abocados a poner en marcha la tecnología y una serie de indicadores para establecer la contribución que hacen las empresas –y a través de estas los países – para cuidar al planeta y la comunidad”, comenzó diciendo la especialista, quien brindó una charla en el Campus de la UES 21 el jueves pasado.

Las B Corps son un claro ejemplo de estas empresas y el público valoran cada vez más los productos sostenibles.

“Cada día, más empresas incluyen sustentabilidad en sus programas. Las empresas que abordan este tema en sus procesos productivos mejoran su rentabilidad. En paralelo, los sondeos demuestran que en mercados desarrollados, como el europeo, el 75% de los clientes elige un producto por temas de sustentabilidad”, expresó.

Y sintetizó: “Hay que entender que hoy no se trata de empresas de chimenea, la tecnología permite seguir produciendo de manera sustentable”.

Mineras, el gran debate por dar
En Chile, la eliminación de las retenciones a las mineras y el derrame de solución cianurada de la Barrick Gold en ríos sanjuaninos puso el tema de la minería en un primer plano.

Ducci Budge es chilena, y, se sabe que, en ese país la minería es una de las principales actividades económicas. Dada su especialidad, la pregunta caía de maduro: ¿Qué está haciendo Chile con la explotación minera en materia de sustentabilidad?. Esto nos dijo:
“Primero, hay que saber que ante cualquier inversión o emprendimiento productivo que no sea sustentable hay un nivel de exigencia que antes no existía. Hoy los consumidores están mucho más informados y organizados y se pueden revelar ante un proyecto que no sea sostenible. Segundo, y más en relación a la pregunta, las mineras que tuvieron éxito son las que dedicaron tiempo, recursos y personas a las relaciones con la comunidad. El tema del agua es algo muy importante y hay empresas que permiten que sean representantes de las comunidades cercanas a explotaciones mineras los que auditen el suministro y uso del agua. Una minera que le dé la espalda a su comunidad es inviable”. Teléfono para la Barrick Gold. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?