La Fundación de Al Gore eligió Córdoba: llegan 4 Nobel, la nieta de Cousteau y el sobrino de Kennedy

El encuentro convertirá a Córdoba en la vidriera de la sustentabilidad de Latinoamérica el próximo 1 y 2 de diciembre. Hablamos con el representante en Argentina de la fundación cuyo objetivo en el congreso será formar a 300 líderes. La nota, a continuación.

Image description
Robert Kennedy Jr, Alexandra Cousteau y el Nobel de Química Mario Molina, de los disertantes destacados del encuentro.

Para Alejandro Spinello, coordinador de Climate Reality Project (la fundación del exvicepresidente norteamericano Al Gore) en Argentina la evidencia científica sobre el calentamiento global es tan evidente que la agenda no pasa por discutir ese concepto sino por el "puente" de la economía tradicional a la "economía verde".

Por eso el eje del 1er Congreso de Economía Verde es formar a 300 líderes para que transmitan el nuevo paradigma donde el cuidado del ambiente y del ser humano son la vanguardia.

- El cuidado del medioambiente puede transformarse en una práctica radical para algunos sectores, tornándose en un "ambientalismo bobo" ¿Qué proponen ustedes?, preguntó InfoNegocios.
- No decimos 'no' a la minería, lo que queremos es una minería sustentable; no decimos 'no' a la agricultura, pero no queremos que haya deforestación; no decimos 'no' a los agroquímicos, decimos sí a la producción que cuide los suelos", ejemplifica Spinello quien rápidamente aclara que "plantear que el ser humano dejará de consumir es una utopía" y que el concepto claro es la sustentabilidad.

Señala que la "economía verde" lejos de cercenar oportunidades es una nueva manera de hacer negocios. "Disertará Bobby Kennedy Jr., quien se encargó de recuperar la bahía del Río Hudson en Nueva York que estaba totalmente degradada y hoy es un ícono de los negocios inmobiliarios en esa ciudad. Pensar en la sustentabilidad no es cortar con los negocios, es mirarlos a largo plazo", subrayó.

¿Por qué eligieron a Córdoba? "Juan Verde, uno de los fundadores del Proyecto contra el Cambio Climático de Al Gore, conoció en un encuentro internacional al ministro de Ambiente de Córdoba, (Fabián) López, quien le habló de esta provincia y sus planes sobre programas de sustentabilidad y la predisposición por trabajar en conjunto, luego, y nos pareció muy vanguardista lo que estaban haciendo y queríamos hacer algo bien federal y elegimos este lugar", comentó.

Quienes quieran postularse para estar en la selecta lista de los 300 pueden inscribirse aquí.

Entre los disertantes estarán 4 premios Nobel: Shirin Ebadi, primer mujer musulmana en recibir el premio Nobel de la Paz; Mario Molina, Premio Nobel de Química, pionero en investigación medioambiental; Ada Yonath y Kurt Wüthrich, también ellos Nobel de Química.

En tanto, el sobrino de John Kennedy, Robert Kennedy Jr y la nieta de Jacques Cousteau estarán en la grilla de los oradores. Más información, acá.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?