La industria aerocomercial sigue sumando: llega la ultra low cost Jetsmart (y Avianca conectará Córdoba-Rosario)

(Por Ayelén Actis) En diálogo con InfoNegocios, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, enumeró las novedades que vuelan por los cielos argentinos. Avianca sumará la ruta Córdoba-Rosario, Air Europa volará Iguazú-Madrid y la ultra low cost chilena Jetsmart unirá Santiago con distintas ciudades argentinas. Los detalles te los contamos en esta nota.

Image description

Desde que comenzó la llamada “revolución aerocomercial”, caen del cielo las novedades relacionadas al sector.

La noticia más reciente es la llegada de la chilena Jetsmart. “El grupo ultra low cost chileno Jetsmark ya fue autorizado para operar en el país. Va a volar, en primera instancia, desde destinos chilenos a distintos puntos de Argentina como Jujuy, San Juan o Mendoza. Luego va a hacer cabotaje”, detalló el ministro Santos a InfoNegocios.

También se suma Lasa que apuntó bien al sur y ya presentó en Neuquén su primer avión, un CRJ-200 (muy conocidos en Córdoba porque era la flota principal de la primera etapa de SW). “Está completando los últimos trámites y seguramente empezará a volar en agosto o septiembre”, anticipó.

Y Edelweiss Air viene en noviembre para unir Zurich con Buenos Aires.

“Estamos muy avanzados con los vuelos de Air Europa de Iguazú a Madrid. Los vuelos saldrían a la venta a fines de julio o principios de agosto y empiezan a operar en 2019”, agregó.

Además, hay novedades para la Docta. “Avianca ya anunció el comienzo de los vuelos Córdoba-Rosario”, aseguró el ministro de Turismo.

¿Qué pasa con Norwegian? ¿Arranca o no arranca?, preguntamos...

“Sí, sí arranca. Yo he estado en contacto con ellos, tengo una relación muy estrecha con el mayor accionista de la empresa. En breve estarán saliendo a la venta los pasajes, yo estimo a fines de julio o agosto, porque la idea es que comiencen a volar entre octubre y diciembre. Y la buena noticia que nos dieron también es que ya empieza el vuelo diario de Gatwick a Buenos Aires”, respondió Santos a este medio.

Lo que viene para las vacas de invierno

“Las vacaciones de julio pintan muy bien. Aerolíneas Argentinas ya nos ha informado que vamos a tener  aproximadamente 38.000 pasajeros diarios y se van a reforzar los vuelos a distintos puntos turísticos de Argentina”, concluyó el ministro de Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo: