La inflación para el primer tercio del año promedia 8% (y el tema se instala en el  “metro cuadrado" de los votantes)

Con los datos de abril de la Canasta Alimentaria del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas y el publicado anoche por los gremios se completa la información de privados en lo que a suba de precios se refiere. Mañana se conocerán los del Indec -que rondarán el 2%- y confirmará que los precios (en particular el de los alimentos) lejos están de desacelerarse y que en cuatro meses ya llegan casi la mitad de lo proyectado por Macri para todo el año. Los datos de todas las consultoras, a tres meses de las PASO, a continuación.

Image description

En abril la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que mide el CPCE para la ciudad de Córdoba registró un aumento de 0,76% en relación al mes anterior y llevó el acumulado para el primer cuatrimestre del año a 5,4%.

Es el valor más bajo para la suba de precios de alimentos entre los privados. El más elevado fue comunicado al cierre de esta edición por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y trepó al 1,9%.

Para esta entidad, la "inflación de los gremios" (promediando el precio del rubro Alimentos con el de otros bienes) llegó al 2,4% en abril  y en el primer tercio del año acumuló una suba de 9,1%.

Los datos de inflación registradas por consultoras privadas para los meses de enero-febrero-marzo- abril promedian un 8%, una cifra muy alta teniendo en cuenta las estimaciones del ministerio de Hacienda que dirige Nicolás Dujovne: 18% para todo 2017.

Como publicó InfoNegocios, llegar a esa meta implica no superar el 1,3% mensual (ver acá) y los datos de abril preanuncian que los que mostrará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) superarán esa meta.

El Indec monitoreó un 6,3% de suba para el primer trimestre y se estima que el dato de abril ronde el 2%. A poco más de tres meses de las PASO (y a cinco de las legislativas) los precios sin freno serán la clave del “primer metro cuadrado” de los votantes: es decir, la percepción inmediata sobre los temas que afectan la vida cotidiana sin hablar de política ni de dirigentes. (GL)

Consultora/Instituto Abril 1er Cuatrimestre
CPCE (Canasta Nutricional) 0,76% 5,4%
Centro de Almaceneros (Canasta Alimentaria) 3,1% 8,8%
Estudio Bein 2,2% 8,1%
Ecolatina 2% 8,5%
Inst. Estad. Trabajadores (IET) 2,4% 9,4%
FIEL 1,7% 7,9%
Indec 2%** 8**

*Datos para suba de precios de alimentos únicamente.
Fuente: InfoNegocios en base a datos de consultoras privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?