La Provincia apura lo que será el mayor Centro de Convenciones del país (detalles de las obras en Ferial)

La primera etapa estará lista para fines de mayo y se invertirán más de $ 300 M. Comprende una superficie de 28.000 metros cuadrados, de los cuales 12.000 serán construidos a nuevo y 16.000 serán refuncionalizados. Para marzo de 2019 estará listo la segunda fase. "Con esta obra Córdoba tendrá el mayor centro de convenciones del país", explicó a InfoNegocios el secretario de Arquitectura, Daniel Rey.

Image description
En junio se inaugura la primera etapa del CCC con la Conferencia Regional de Educación Superior (render Gobierno de Córdoba).
Image description
El salón principal tendrá capacidad para 5.000 asistentes (render Gobierno de Córdoba).
Image description
El Pabellón Verde tendrá una gran estructura metálica para "colgar" luminarias, proyectores y otros elementos.

"Estamos trabajando a doble turno y en algunos sectores incluso de noche. Si el clima nos acompaña tendremos la primera etapa lista para mayo y, tal lo previsto, allí se realizarán los actos para la celebración del centenario de la Reforma Universitaria", explicó el funcionario a este medio.

El Centro Internacional de Convenciones Córdoba estará donde hoy funciona el Complejo Ferial y los trabajos de la fase inicial comprenden obras de refuncionalización en el Pabellón Verde, que se convertirá en una sala de convenciones, en la cúpula azul, en una plaza de acceso y en la playa de estacionamiento.
 


"Para la segunda etapa, que deberá estar concluida para marzo de 2019, previo al Congreso Mundial de la Lengua, vamos a trabajar en un gran foyer, que servirá para sala de exposiciones y una confitería. Ese espacio será el que articulará todas las áreas", explicó Rey.

En una tercera etapa está previsto la construcción de un hotel. "No lo hará la Provincia: por las dimensiones deberá hacerlo un privado", señaló. Si bien esta parte del proyecto aún está lejos, desde el Gobierno aseguran que algunos empresarios ligados a grandes cadenas hoteleras demostraron su interés por participar.

"Este será el Centro de Convenciones más grande del país, que sumado al hub aéreo Córdoba y el cierre del anillo de Circunvalación se transformará en un sector muy importante de la ciudad", explicó el arquitecto.

El proyecto tendrá una sala con capacidad de hasta 5.000 asistentes y sectores para que en simultáneo se puedan realizar eventos de hasta 800 personas. (GL)

Schiaretti recorrió días atrás las obras. Mirá el video acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos