La "república de Córdoba" ya tiene más de 2 millones de Ciudadanos Digitales activos (que pueden hacer hasta 574 trámites)

(Por Julieta Romanazzi) En 2020 la plataforma de Ciudadano Digital implementó el e-Trámite, un espacio en el cual se pueden iniciar, seguir y finalizar alrededor de 260 trámites: desde crear una SAS en 24 hs hasta solicitar turno para hisopado. ¿Vos ya sos Ciudadano Digital? Al día de hoy hay más de 2 millones de cordobeses que sí lo son (y pueden gestionar turno para vacunación COVID-19).

Image description

EL CiDi (Ciudadano Digital) nace en el año 2014 como una plataforma de autogestión, creada por el Ministerio de Gestión Pública de Córdoba, pero en los últimos años se ha ido potenciando por la demanda de los cordobeses.

Hoy en día la plataforma tiene más de 2 millones de Ciudadanos Digitales activos -que han hecho trámites con el Estado en los últimos 6 meses-, de los cuales 780.000 son ciudadanos nivel 2, es decir que tienen su identidad verificada y pueden acceder a mayor cantidad de trámites digitales.

CiDi permite realizar de forma online 574 trámites, de los cuales 260 se pueden completar 100% desde la misma plataforma, como por ejemplo trámites en el registro civil de cada ciudad (partidas de nacimiento, matrimonio o defunción), sacar turnos para realizarse hisopados, y hasta crear un SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) en menos de 24 horas. En el año 2020 se lograron realizar mediante la plataforma 100.000 trámites 100% digitales.

¿Cómo ser Ciudadano Digital?
Se debe ingresar a la página web de CiDi o descargar la app en cualquier teléfono celular, y crear una cuenta, ingresando los datos personales.

Una vez creada la cuenta la persona queda habilitada como ciudadano Nivel 1 para acceder a los servicios online que ofrece la plataforma. Para acceder a un mayor número de trámites solo se debe pasar al Nivel 2, donde se debe verificar la identidad de la persona, a través de la app o acudiendo a uno de los 545 Centros de Constatación de Identidad (CCI) que hay en la provincia.

Además, otra novedad reciente, es la posibilidad de validar la identidad acudiendo a cualquier cajero de la Red Link, desde donde se puede solicitar un usuario y clave, que luego se solicitará desde la plataforma.

"La idea es ir migrando de a poco, e ir logrando la despapelización. Apostamos a que todos los mayores de la provincia sean Ciudadanos Digitales", comenta Franco Boneu, secretario de Innovación.

Un nuevo y novedoso trámite: Gestión de turnos para Vacunación COVID-19
En CiDi ya se puede encontrar el servicio "Vacunación COVID-19", donde se pueden gestionar turnos para colocarse la vacuna en Córdoba. En la misma plataforma, a la hora de solicitar este turno, se da el siguiente aviso: "En esta primera etapa de vacunación se inmunizará a profesionales de la salud vinculados con la atención crítica de personas con Covid-19. Sin embargo hasta que se habilite la vacunación para otros grupos poblacionales, quienes pertenezcan a los mismos pueden dejar asentado su interés por acceder a la inmunización a través de una inscripción previa en esta misma página. Se recomienda realizar esta inscripción ya que agilizará los procesos de vacunación".

Los interesados en vacunarse deben dejar sus datos personales, y a continuación se les informa qué centro de vacunación le será asignado, en caso de ser seleccionado, siguiendo el orden de la lista de espera.

Tu opinión enriquece este artículo: