La Zona Franca de Iquique promociona sus beneficios en Córdoba (una plataforma de negocios por US$ 7.000 M)

Zofri S.A., la sociedad que controla el puerto más importante del norte de Chile, salió a mostrar su oferta en el norte y centro de Argentina. En el lugar operan 2.000 empresas, donde un cuarto son de China y la India. Detalles, en la nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description

En el marco de su plan de atracción de inversiones y en la búsqueda de lograr incrementar los negocios para el sistema franco, el gerente comercial de Zofri, Claudio Figari Sepúlveda, encabeza una misión comercial en nuestro país en busca de socios estratégicos.

El viernes fue el turno de Córdoba y seguirá en los próximos días por Salta.

La Zona Franca de Iquique y Arica, ciudades que están en el extremo norte de Chile, tienen beneficios impositivos para operar comercialmente y es una de las que más ha crecido en los últimos años en la región. En buena parte es porque Chile tiene 26 acuerdos comerciales con 64 países de todo el mundo.

Hay 2.000 empresas que usan esta plataforma para hacer negocios con toda Latinoamérica y también con el resto del mundo. De ese total, unas 860 son chilenas pero hay fuerte presencia de las asiáticas: 359 chinas, casi 140 de la India, 129 de Paquistán y 115 de Bolivia. De Argentina hay apenas 24, y por eso el gran interés de Zofri por promocionar sus actividades en nuestros país.

“En Zofri, se hacen negocios, tanto de compra como de ventas, por US$ 7.000 millones al año. Es el doble de lo que mueve la industria del vino en Chile”, le dijo a InfoNegocios Figari Sepúlveda.

“La comunidad de negocios de Córdoba tiene más relación con la zona centro de Chile pero es porque posiblemente no conozcan todas las ventajas que tiene Zofri”, asegura. Y acota que esta zona está más conectada con Salta, Jujuy o Tucuman, donde también harán presentaciones de promoción en los próximos días.

Los productos de esta zona franca se distribuyen principalmente en la macrozona: Chile, Bolivia, norte de Argentina, sur de Perú, oeste de Brasil,

Entre los beneficios para las empresas que se instala en la zona, se destacan:  

  • Exención de impuesto a la Ganancias, entre 25 y 27%
  • Las compras y ventas que se hacen en zona franca no incluyen IVA
  • Por ser una región extrema, el Estado chileno rembolsa el 20% de la inversión de bienes de capital y subvenciona parte de los salarios
  • Dentro de los beneficios de operar con los servicios logísticos de Zofri, está la permanencia de mercaderías sin pago de derechos,aranceles e impuestos por tiempo ilimitado.

Además de la zona franca, la sociedad opera un shopping de más de 460 tiendas, que al vender sin IVA tiene productos a precios más bajos que los de mercado. Este centro comercial se ha transformado en una de las atracciones de Iquique, una ciudad en la que el turismo de compras es una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?