Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial ya están aquí: las opciones de Nubanet

Algunos domos (cámaras con movimientos) permiten reconocer un rostro a 200 metros de distancia. Las cámaras de reconocimiento facial (o de otros objetos como patentes) brindan también la posibilidad de incorporar listas negras para identificar determinadas personas y emitir una alarma. Desde Nubanet, especialistas en tecnología nos cuentan qué es lo último disponible en la ciudad.

Image description

Si en tu empresa los empleados “marcan tarjeta” tal vez llegó la hora de modernizarte e instalar una cámara de reconocimiento facial. Los equipos de la marca Hikvision, por ejemplo, detentan profundidad de rostro por lo que no se pueden engañar.

La empresa familiar Nubanet, con 16 años en el mercado local, es proveedor de esta marca china y de otras como Dahua y Texwel.

“Estamos con dos proyectos muy buenos con estaciones de servicio de Córdoba que incluyen cámaras con reconocimiento de patente. Esto permite, por ejemplo, que si trabajan con cuentas corrientes, el sistema detecte que la patente de ese vehículo adeuda, y emite una alarma”, explica Jorge Bass, dueño de la empresa.

Y agrega: “Hemos hecho algunos sistemas de seguridad urbana en algunos municipios con cámaras que cuentan la cantidad de vehículos que pasan y hasta se pueden configurar para que informen durante x horas de determinado día cuántos autos blancos circularon. En eso se está basando la inteligencia de cámaras”.

Otra tecnología, que también se encuentra en su portafolio son las cámaras térmicas (“que antes eran muy caras”, según Bass) que permiten localizar personas en movimiento y son recomendados para barrios cerrados.

También cuentan con sistemas móviles (que ya han instalado en algunos colectivos): “que es lo mismo que los sistemas que se instalan en viviendas o empresas pero en vehículos y sirven para que el chofer disponga de cámaras laterales, interiores y frontales”, aclara.  

Nubanet se especializa en sistemas de vigilancia e informática. Lleva realizadas 400 instalaciones de sistemas en general, entre los que se encuentran unos 100 edificios de viviendas, el edificio de Naranja (donde colocaron 140 equipos y 9 domos), FAdeA.

Los sistemas de cámaras representan el 60% de la facturación del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos