Las grandes marcas apuestan por la electricidad: la Fórmula E vuelve a Puerto Madero

Aceleran de 0 a 100 Km/h en 3 segundos y alcanzan una velocidad máxima de 240 Km/h. Los monoplazas 100% eléctricos de la Fórmula E vuelven con toda su tecnología y su marketing a las calles de Puerto Madero para correr el 6 de febrero. Audi, Renault y Citroen DS se sumaron a la categoría donde también apuestan Visa, Michelin, DHL, TagHeuer, entre otras.

Image description

En el primer año de la Fórmula E, la categoría tenía motores y baterías idénticos en todos los autos que competían, pero a partir de la segunda temporada empezaron a ingresar los grandes fabricantes de motores: Audi, Renault, Citroën DS y, para la próxima temporada, Jaguar ya anunció su participación.

¿Por qué se suman las grandes marcas?  Como sucede en otras categorías, mientras desarrollan sus propios autos eléctricos para la calle, estos fabricantes usan las carreras para mostrarle al público la potencia de sus motores y hacerse más visibles.

Después de haberse disputado las fechas de Beijing (China) y Putrajaya (Malasia), la Fórmula E llega pasó por Punta del Este y llega a Buenos Aires, para seguir camino a México, Long Beach, París, Berlín, Moscú y Londres.

Participan de la grilla pilotos como Jacques Villeuve (campeón de F1 en 1997), Nicolas Prost (hijo de Alain) y Bruno Senna (sobrino de Ayrton), entre otros.

Todo en un día

Las prácticas, la clasificación y la carrera se disputan en un solo día, para minimizar los trastornos en la ciudad sede del evento.

Hay dos sesiones de práctica: una sesión de apertura, de 45 minutos, y una posterior de 30 minutos.

Una vez superada esta instancia, cada piloto tiene a su disposición dos autos, con un total de 200 kw de potencia que deberá administrar entre la clasificación y la carrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?