Las marcas que ya dijeron que sí al Cosquín Rock 2022 (y los nuevos destinos internacionales donde desembarcará el festival)

(Por Soledad Huespe) El 12 y el 13 de febrero de 2022, prometen una nueva edición “como si fuera la primera vez” y algunas marcas ya están cerradas: BBVA, Quilmes, YPF y Branca son las primeras de una lista que prometen engrosar. “La meta es sponsoreo por $ 100 millones, es decir duplicar la apuesta de la edición 2020”, dice Ignacio Oliva, gerente comercial de En Vivo Producciones. Además adelantó los nuevos destinos internacionales en que desembarcaría el festival en 2022: Nueva York y alguna nueva ciudad europea que se sumarían a Chile, Uruguay, México y España.

Image description

“Confirmado en un 100% es el medio de pago que va a ser BBVA, el único que ofrecerá 3 cuotas sin interés. Además hemos cerrado con Quilmes, que tendrá la exclusividad en cerveza; con YPF y con Branca, que es nuestro main sponsor hace muchísimos años. Además venimos con muchas negociaciones con otras marcas que todavía no están 100% cerradas”, nos adelanta Oliva.

En esta edición buscarán redoblar la apuesta en facturación de la mano de los sponsors: el objetivo es llegar a los $ 100 millones. “Sería el doble de lo que facturamos en 2020”, destaca.

“Actualmente estamos enfocados en hacer crecer el Cosquín Rock a nivel internacional. Este año en agosto hicimos la primera edición de Miami y en septiembre tuvimos el Cosquín Rock en España (Fuengirola). El año que viene la gran expectativa, el gran laburo que estamos haciendo, es para consolidar la oferta internacional en muchas sedes”, cuenta.

En Argentina solo se sostendrá la sede de Santa María de Punilla (no intentarán en Buenos Aires) y a nivel internacional repetirán Miami, España, Chile, Uruguay y México. “Algunas sorpresas nuevas va a haber. Vamos a intentar en Nueva York y en alguna nueva locación en Europa, además de Fuengirola (España)”, adelanta el gerente comercial.

Como dato, la cultura Cosquín Rock indica que siempre vaya una banda argentina al destino internacional, además de la propuesta local que se arma. “En España tocó Ciro y fue impresionante por la cantidad de argentinos viviendo allá. A Estados Unidos llevamos a Mía Zeta, una chica que estamos empujando mucho”.

-¿Piensan exportar sponsoreo a los destinos internacionales?
-La idea era esa justamente. Estamos intentando cerrar esponsoreos que no solo sean para nuestro Cosquín Rock argentino. Para que te des una idea, cerramos un sponsoreo en Miami con Red Bull, era contacto nuestro. Lo que también negociamos por ejemplo, con el Grupo Quilmes, es llevar marcas de su cartera que sean fuertes en el lugar de origen: en Argentina es Quilmes y en Estados Unidos es Budweiser.


 

Tu opinión enriquece este artículo: