Las mayoristas de turismo le siguen apostando a Córdoba (a Juliá Tour se suma FreeWay)

Aunque Córdoba tiene varios mayoristas locales fuertes (Delfos, Toselli, Triad), en el mercado del turismo -como en todos los mercados- la “masa crítica” es fundamental para conseguir buenos precios y ahí es donde empiezan a tallar las grandes compañías nacionales.
A la fuerte inserción que logró la rosarina Ola, se suman ahora dos grandes mayoristas: Juliá Tours, que si bien ya tenía representación en Córdoba, hace dos años desembarcó con oficinas en la ciudad y Free Way, que vuelve el lunes 2 de agosto al mercado cordobés tras la crisis del 2001.
“Córdoba fue la única plaza que tuvimos que cerrar luego de la crisis del 2001, y era la sucursal que más facturaba. Ahora volvemos a comercializar nuestros paquetes en toda la provincia, con oficina propia en la ciudad”, cuenta Mariano Villella, gerente general de la mayorista multi-destino.
“Antes vendíamos en Córdoba a través de representantes pero la empresa se dio cuenta que si no estás con oficina local, no es lo mismo. En dos años hemos tenido un crecimiento que superó nuestras expectativas, fundamentalmente con paquetes a Europa y Medio Oriente. Los cordobeses están viajando muchísimo y vemos que se está estandarizando el consumo de viajes a lo largo del año”, explica Julieta Peralta, gerenta de la sucursal Córdoba de Juliá Tour.
Enterate cómo se divide el mercado del turismo en nota completa.

Image description
Image description
- Consolidadores: mueven grandes volúmenes de “mercadería”, sobre todo pasajes aéreos (en Córdoba el gran ejemplo es Delfos, que también trabaja como mayorista).

- Mayoristas: venden en volumen paquetes turísticos ya terminados a las agencias de viaje y aunque en teoría no deberían hacerlo casi todas las mayoristas tienen un canal minorista propio o favorito: Ola / Transatlántica; Triad / Lozada.

- Corporativo: aunque en Córdoba esto es un apéndice de una agencia minorista, atender la demanda de las empresas es en Buenos Aires un negocio en sí mismo: Techint compra viajes por U$S 2.5 millones al mes e YPF por U$S 1.8 millones.

- Agencias de viajes: el eslabón que interrelaciona los paquetes mayoristas con el público consumidor. Aunque suelen comprarlo a algunos mayoristas “preferidos”, en Córdoba podrían optar por una variedad de 40 mayoristas.

Tu opinión enriquece este artículo: