Llegan los "plazos fijos" en criptomonedas: Lemon Cash pagará hasta 7% anual por ahorrar en esos activos

(Por Luciano Aimar) La fintech argentina Lemon Cash comienza a pagar hasta 7% anual por ahorrar en criptomonedas a sus usuarios. El producto de la firma denominado “Lemon Earn” apunta a darle una mayor utilidad a las criptomonedas y evitar que estén paradas como pasa con ahorros en dólares abajo del colchón. En nota completa, los detalles de los intereses y la utilidad de las cripto.
 

Image description
Image description
Marcelo Cavazzoli, CEO y fundador de Lemon Cash.
Image description

La startup argentina Lemon Cash a través de “Lemon Earn”, su servicio crypto para Bitcoin, Ethereum y Tether, pagará intereses en criptomonedas de entre el 3 y el 7% anual a sus usuarios.

Todas las criptomonedas que los usuarios ahorren en la app de Lemon Cash rendirán automáticamente intereses, marcando una diferencia sustancial con otras plataformas.

A través de Lemon Earn, los usuarios tendrán la posibilidad de retirar sus criptomonedas en cualquier momento, sin necesidad de estar atados a un plazo fijo. Además, recibirán los pagos de sus intereses de forma semanal. La tasa de interés anual varía según la criptomoneda: para Bitcoin será de un 3,5% anual, para Ethereum 4% y para la moneda estable USDT alcanzará un 7% anual.

¿Cómo se generan los intereses? 

Existen varias plataformas dedicadas a generar intereses con criptomonedas. Lemon Cash se integra con estos partners para generarlos de manera flexible y automática, que es lo más importante.

“Con Lemon Earn, se genera un ecosistema completo para los usuarios de Lemon Cash que usen su tarjeta prepaga y reciban cashbacks en Bitcoin con cada compra que realicen. Las devoluciones en Bitcoin que reciban por pagar con su tarjeta prepaga van a generar automáticamente intereses”, explica Marcelo Cavazzoli, CEO de la empresa.

Así, los usuarios podrán pagar sus gastos de todos los días con los intereses generados por sus criptomonedas, recibir un porcentaje de esas compras en Bitcoin y nuevamente generar más intereses.

El uso de las criptomonedas en Argentina

Visa y Paypal están comenzando a implementar algunos usos, de a poco el mundo cripto entra. En Argentina todavía no llegó, es un poco lo que queremos hacer con nuestra tarjeta” explica Federico García Ferrando, VP de Marketing de Lemon Cash.

Si bien la tarjeta de Lemon aún no está en la calle, ya hay más de 30.000 anotados para recibirla. El objetivo es que sea una tarjeta prepaga que combine pesos con criptomonedas.

En una segunda instancia, la idea de Lemon Cash es poder ofrecerle a los clientes comprar con su tarjeta usando el capital/intereses generados en criptomonedas.

Expansión de Lemon Cash 

La fintech argentina, aspira a expandirse en Latam. Cuenta con partners fuertes en Uruguay, Chile y Ecuador. 

Actualmente registran más de 10.000 usuarios y 8.000 comercios que cobran a través de Lemon Cash mediante links de pago y códigos QR. Además, lo que viene, es un lector de tarjetas propio.

Tu opinión enriquece este artículo: