Llegó Cablevisión Flow, el servicio que transforma el cable en otra cosa (buscan 100.000 clientes)

Tras unos meses de recorrido en CABA, Cablevisión Flow empieza a llegar al interior: Córdoba (Carlos Paz y Sierras Chicas) ya lo tiene y va camino a Rosario, Paraná, Santa Fe y Mar del Plata. Permite volver atrás en toda la grilla hasta 24 horas, pausar un programa en vivo y continuarlo en otro dispositivo. Detalles de la presentación en el Palacio Ferreyra y una pregunta por sí o no a Fernando Cravero: ¿podés ser el nuevo gerente general de La Voz?

Image description

Cablevisión Flow incluye dos categorías de productos que permiten las mismas cosas: una aplicación para Android y iOS y una “caja” o codificador que se instala en el hogar.

En ambos casos podés acceder a toda la programación de Cablevisión, rebobinar un programa al inicio (o una señal a las 24 horas anteriores), pausar en vivo (por ejemplo un partido) y almacenar hasta 20 horas de programas en un disco duro virtual para accederlo luego desde cualquier dispositivo.

En su debut en CABA, ya alcanzó 160.000 usuarios (unos 350.000 dispositivos) y en Córdoba (donde Cablevisión tiene 360.000 clientes), esperan convertir un 30% en las ciudades donde está disponible: Capital, Carlos Paz y Sierras Chicas.

Si sos cliente Cablevisión con HD, descargar y empezar a usar la app no tiene costo alguno. Si no sos cliente (sin HD) de Cablevisión, por $ 100 mensuales podés acceder al servicio.

En cambio, Cablevisión Flow Box (con un decodificador específico) tiene un valor de $ 960 mensuales.

“Estás viendo un partido y suena el teléfono y es una llamada que debés atender -explica Fernando Cravero, gerente regional de Cablevisión-; entonces pausás, respondés y luego volvés al momento en que estabas”.

“O empezás a ver Juego de Tronos y se hace la hora de ir al dentista -abunda-; pausás en la TV de tu casa y seguís en la sala de espera antes que te atiendan. Después volvés a tu casa y los chicos te ocuparon la TV del living, así que podés terminar el capítulo en la tablet, que tiene pantalla más grande”.

¿Cravero a La Voz?
Después de larguísimos años como gerente general de La Voz del Interior, Osvaldo Salas (arquero de la primera de Universitario en sus años mozos), dejará la posición a fin de año.

Su reemplazo no resuelto genera un cúmulo de dimes y diretes: que asume Pablo Bianco, que Carlos Jornet está haciendo un curso rápido de negocios, que Juan Tillard leva anclas de Día a Día y asume al frente de mayor diario del interior del país.

Pero también se dice que Clarín (accionista controlante de La Voz) “bajaría” un hombre para ese puesto y todas las miradas se dirigen a Fernando Cravero, histórico de Multicanal y de exitosa carrera en Cablevisión. Con esas cartas en la mesa, le preguntamos al mencionado, así, a quemarropa:

¿Podés ser el nuevo gerente general de La Voz del Interior?
(Respuesta aquí).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?