Logística: oportunidades y amenazas de un sector al que todos le auguran un futuro promisorio

Históricamente la logística es un sector que copia los vaivenes de la economía. Sin embargo, desde hace unos años está sufriendo un cambio interno que le ha permitido crecer incluso cuando el PIB está planchado. ¿Las razones? Tercerización, nuevas tecnologías, parques multitemáticos y el e-commerce. Sin embargo, hay algunas amenazas, cuentan los especialistas. Detalles de un mercado al que todos le auguran un futuro promisorio, en la nota completa.

Image description

“En un sentido amplio la logística se refiere al movimiento de personas y cargas, pero el concepto coloquial es que logística se denomine al transporte de cargas. En ese sentido, el sector ha sufrido una revolución en los últimos años: al proceso de tercerización de las grandes empresas se le sumó un cambio en  tecnología (softwares y robótica son las tendencias), la gestión en parques multitemáticos y el impacto del e-commerce”, enumera Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística.

Para el especialista, que desarrolla negocios en 3 parques en Buenos Aires (Pacheco, Garín, Pilar), hasta ahora la logística se ha desarrollado de la mano de las grandes empresas pero en todo el mundo las pymes y el e-commerce han dado impulso al sector y en el futuro lo mismo ocurrirá en el país.
“El costo de una operación logística en relación a sus ventas es el doble para una pyme que para una empresa grande, por eso compartir costos logísticos será clave para el desarrollo de las pequeñas empresas”, aporta.
En cuanto al e-commerce, los datos de mercado dan cuenta de la importancia de este segmento: por día, en Argentina se mueven 3 millones de paquetes de menos de 35 kilos. La mitad es por el comercio electrónico.

Inversiones, la clave
Como en otros ámbitos, el despegue requiere de mejorar el contexto de inversión desde todo punto de vista y recuperar el financiamiento mediante una mejora de las condiciones macroeconómicas. El alquiler mensual de un metro cuadrado de un centro de distribución tiene un costo mensual de entre US$ 7 y US$ 10.

Las amenazas latentes
Sin dudas que el mercado está afectado por la desaceleración del país y de economías regionales y otros que también pueden impactar de manera negativa en el sector.
“Hay amenazas por el impacto de los costos y la menor rentabilidad y caída de la actividad en determinados rubros. Está vigente la posibilidad de que las grandes empresas asuman los procesos de outsourcing que están haciendo las empresas de logísticas”, contó Rubén Araya, de Dada Logística.

Quiénes juegan el partido de la logística
El negocio logístico se divide en tres grandes grupos de proveedores:

  • Los Operadores Logísticos (agrupados en cedol www.cedol.org.ar)
  • Los que se encargan de la gestión de la infraestructura, los proveedores de espacio
  • Los Proveedores de Tecnología (software, maquinaria, robótica).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?