Los concesionarios patentaron en marzo 50% menos de autos que un año atrás (¿por qué -todavía- no cierra ninguno?)

Los número de ACARA de marzo no dejan espacio al optimismo: el patentamiento de vehículos nuevos se contrajo un 50,4% contra el mismo mes del año pasado y redondea un trimestre con caída del 49,5%. Hay reducciones de personal en los concesionarios, pero todavía ninguno cierra sus puertas.

Image description

La misma red de concesionarios oficiales que el primer trimestre de 2018 vendió y patentó 275.555 unidades, este comienzo de año colocó la mitad: 139.086. Por eso muchos representantes de las terminales están reduciendo plantillas de personal y achicando sus gastos fijos, en busca de mantener su barco a flote hasta que mejore el panorama.

Según ACARA (la asociación que nuclea a los concesionarios), el sector emplea de manera directa a 70.000 personas.

"Son meses con números extremadamente preocupantes. Para encontrar un primer trimestre como este, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos. El problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios ha venido creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves", explica Dante Álvarez, presidente de la entidad.

Ranking de marcas

Transcurrido el primer cuarto del año, VW sigue liderando el mercado con 15,8% del total, seguido de cerca por Renault con 15% y con Toyota cerrando el podio con 13%. De las marcas de volumen, la que más caen son Chevrolet (-62%) y Peugeot (-59%).

El modelo más vendido en marzo fue la pick up Hilux, pero tampoco en la venta de vehículos comerciales hay recupero: la categoría cae 45%, casi en la misma sintonía que el mercado general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos