Los costos de la misma canasta de tecnología cuestan 34% más que en BR, CL y MX (el doble que en EE.UU.)

Hace unos días mostrábamos por qué la Cámara del Juguete le regaló una muñeca hecha a su imagen y semajanza a la Presidenta Cristina: el sector es beneficiado por la política de sustitución de importaciones. Claro: entre una muñeca importada y una made in Argentina, los niños la pasan bien igual.
Nuestro análisis sobre el desastre que la política K está provocando en la competitividad argentina, fue atacado por algunos lectores.  Uno de los argumentos era éste:

Íñigo, con todo respeto, me parece una barbaridad lo que está diciendo… Poner números a precios de juguetes y no al “daño tremendo a la competitividad argentina” me parece poco logrado y muy mal intencionado. Independientemente de nuestra posición política, tenemos que reconocer que hay productos que podemos producir acá y dejar de importar, ofreciendo facilidades a productores locales y elevando los aranceles a las importaciones. Con un arancelamiento mayor (de cosas, vale aclarar, que son sustituibles por bienes nacionales) se ha fomentado la producción interna y permitido el desarrollo de nuevas empresas.

Buena intención, mala realidad.  Si la muñeca tres veces más cara parecía una frivolidad, veamos este informe que muestra que Argentina está pagando un 34% una canasta de tecnología que el promedio de Brasil, Chile y México.  Y un poco más del doble de lo que cuesta en EE.UU., un país que no se caracteriza por “regalar” su mercado interno.

Lo que cuesta la misma canasta tecnológica
(Incluye teléfonos inteligentes, consola de juegos, cámara de fotos, televisor, acceso a Internet, notebook, tableta y home cinema).
 

País

Valor US$

Argentina 7813
Brasil 6532
Chile 5627
EE.UU. 3872
México 5354
Diferencia al promedio: Argentina +34%
Diferencia a EE.UU.: +102%
Fuente: Marco Marketing Consultants


(Tabla comparativa completa)

Image description

Paradoja (¿paradoja?): el rubro donde somos más competitivos es el acceso a Internet, una categoría donde uno de los principales actores (Fibertel) es hostigado por el gobierno. Un sector que es herencia de los “málditos ´9” que favorecían una economía con servicios competitivos.

Tu opinión enriquece este artículo: