Los head hunter vuelven a sacar sus redes (target: ejecutivos entre $ 3 y $ 10 millones anuales)

En un día típico, Rubén Heinemann (foto) entrevista entre cuatro y cinco ejecutivos. En su carrera -estima- lleva hechas más de 30.000 entrevistas y por año coloca desde su empresa unos 45 ejecutivos en nuevas posiciones. Por qué ve muchas oportunidades para los ejecutivos y por qué cree que "la gente no cambia".

Image description

"Argentina vuelve a presentar grandes oportunidades", explica Heinemann sobre el desembarco en el país de Signium, una consultora internacional con más de 60 años de experiencia en la búsqueda de directivos de alto rango.

Y cuando habla de alto rango alude a ejecutivos con salarios anuales entre $ 3 y $ 10 millones (pesos), según la forma norteamericana de medir las remuneraciones (equivale a salarios mensuales entre $ 250.000 y $ 800.000).

Con más de 20 años de expertise en reclutamiento y capacitación de altos ejecutivos para diversos mercados, Heinemann lleva más de 30.000 personas entrevistadas a lo largo de su carrera y lo sigue haciendo en su día a día.

"A veces me doy cuenta que alguien no sirve para la posición en 5 minutos, pero por cortesía una entrevista siempre dura entre media hora y tres cuartos de hora... yo en mi agenda las marco como una hora completa", explica.

Con una base de datos de más de 100.000 ejecutivos, muchas entrevistas se realizan hoy vía Skype, sobre todo aquellas que van a generar nominados para una "long list" (lista larga de unos 10 candidatos) o una "short list" (entre 2 y 4 finalistas), donde siempre define el cliente.

-¿El dinero marca la diferencia?
-El dinero es mucho menos decisorio de lo que se piensa. Claro que a alguien que está ganando $ 400.000 al mes no lo voy a llamar para una posición de $ 250.000, pero te diría que los tres vectores que deciden son:

  1. El proyecto al que se lo convoca, que sea desafiante y en una industria con buenas perspectivas
  2. La empatía con el entorno, donde entra la misma empresa (si es familiar o multinacional) y -muy importante para el ejecutivo argentino, donde está localizada la empresa. Acá somos más renuentes a mudarnos.
  3. El dinero o "las platas", como dicen los chilenos, explica Heinemann.

-Escribiste un libro que dice "La gente no cambia"... ¿estás seguro?
-Segurísimo: no vas a poder hacer algo distinto con las mismas personas. Ojo, la gente puede cambiar en el entorno familiar, cambiar algún hábito, mejorar en algún orden de su vida personal, pero en lo laboral los comportamientos esenciales de los individuos no son transformables. Si insistimos con esa fórmula, del otro lado sólo hay frustración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?