Low Cost con el foco en COR: Flybondi contrata pilotos cordobeses y Avian tendría su hub en el Taravella

(Por Guillermo López) El mercado aéreo comercial del país está por dar un giro de 180 grados: se esperan inversiones millonarias, la llegada de jugadores para ampliar la oferta y una mayor competencia en las tarifas. En el centro de la escena están las compañías de "bajo costo". Dos de las que avanzan más rápido son Flybondi -que ya recibe asesoramiento de una consultora local líder y que ya tomó a pilotos cordobeses- y Avian, que tendrá su hub en nuestra ciudad. Detalles.

Image description
Flybondi apura su desembarco y elige a asesores y gerentes cordobeses.
Image description
Avian usará aviones turbohélices para sus operaciones low cost en el país.

Varios son los proyectos presentados en los últimos meses de nuevas líneas aéreas que llegaron al país con intenciones de volar en el territorio y la audiencia donde se otorgarán las nuevas rutas se celebrará entre los días 26 o 27 de diciembre, de acuerdo a lo publicado ayer por el diario La Nación.

Flybondi, el más avanzado
La compañía que encabeza Julian Cook, creador en 2003 de FlyBaboo, una compañía regional suiza que hoy vuela a 45 países, ya ha contratado a gerentes para iniciar sus operaciones en el país.

"La mitad de ellos son cordobeses", anticipa a InfoNegocios una fuente que conoce bien de cerca el desembarco de la firma. Además está trabajando en la selección de pilotos con determinadas horas de vuelo y experiencia en cierto tipo de porte de aviones.

Y cuenta más: "una de las principales headhunter de la ciudad le está brindando asesoramiento y capacitación en cultura organizacional. El proyecto de Flybondi apuesta a diferenciarse por el servicio y ya empezaron a trabajar en eso", agrega.

De acuerdo a lo informado en la prensa, los destinos iniciales previstos por los accionistas de la compañía aérea serían Puerto Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Resistencia, Salta, Neuquén, Tucumán, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

"Es un proyecto donde la inversión será de US$ 75 millones y con 25 aviones en total", contó el informante. En una primera etapa, la compañía operaría con ocho aviones y las opciones son los Airbus 320 (180 asientos) o los Boeing 737-800 (189 asientos).

¿Van a tener hub en Córdoba? "No, las oficinas estarán en Buenos Aires. Córdoba será una de las rutas más importantes pero no su centro de operaciones", acotó.

Avian, de Avianca, estudia su hub en Córdoba
La low cost Avian también está ultimando detalles para llegar a la audiencia de asignación de rutas que se realizará antes de fin de año.

La firma perteneciente al Grupo Avianca planea operar con aviones turbohélices ATR de 68 plazas y se especula con que la compañía tendría su hub de operación en Córdoba.

Avian Líneas Aéreas compró en marzo MacAir, la compañía de la familia Macri.

A estas dos se podrían sumar inversiones de otras compañías de bajo costo, como Norwegian Air y Ryan Air.

A todas las une un común denominador: que al menos se duplique la cantidad de pasajeros en el cabotaje, para que el mercado se parezca más a lo que sucede en otros países de la región. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?