Luis Méndez: “abrir las importaciones de electrodomésticos bajaría los precios”

El presidente de la Cámara de Electrodomésticos no se anda con vueltas: asegura que abrir cupos permitirá mejorar la calidad y variedad de la oferta y que productos nacionales tendrán que bajar sus precios para competir. “Hoy, el 95% de lo que se vende es hecho en el país y son unos pocos productores que se aprovechan de un mercado cautivo”, afirmó. Aclaró que la apertura no debe ser indiscriminada pero que la situación actual es insostenible y cuestionó la política industrial de Tierra del Fuego: “eso es una farsa, sólo una gran ensambladora”.

Image description

La apertura de las importaciones de distintos productos, entre ellos los electrodomésticos, mejoraría la situación de los comercios del rubro y beneficiaría a los consumidores, asegura Méndez.

“La industria nacional tendrá que regularizarse necesariamente porque ingresarán productos de mayor calidad que harán que si los locales no bajan los precios, no vendan. Es probable que en algunos productos los precios disminuyan hasta 20%”, estimó.

Aclaró que la importación no debe ser indiscriminada. “Tiene que haber cupos, que la situación se regule hacia la competencia porque la situación actual tampoco es conveniente. Decir que acá se produce no es cierto, Tierra del Fuego es una farsa, una gran ensambladora”, afirma.

En tal sentido, estima que en tecnología (celulares, TV), refrigeración (heladeras, freezers); equipos musicales y pequeños electrodomésticos la diferencia será notable.
“Las matrices de las fábricas de heladeras locales tienen más de 20 años, eso es porque acá no han invertido”, ejemplificó.

El fracaso de Precios Cuidados
Durante la última presidencia de Cristina Kirchner, el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, había lanzado el programa para los electrodomésticos.

“Jamás funcionó – dice Méndez -, el Gobierno habilitaba subas de entre el 6 y 8% semestral para algunos productos pero cuando los comercios querían adquirirlos los fabricantes vendían menos de lo requerido o decían no tener stock y ofrecían otros productos más costosos. Nunca funcionó”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?