Macri está virando hacia una estrategia de gradualidad para levantar el cepo

El titular del Ieral de Fundación Mediterránea, Marcelo Capello, estimó que levantar el cepo con un escaso nivel de reservas en el Central impactaría con fuerza en los precios, por lo que el gobierno de Cambiemos evitaría inicialmente una política de shock. El instituto de la Mediterránea presentó un informe sobre la realidad del campo, donde indica que de haber recorte en retenciones a la soja debe ser leve para no desfinanciar al fisco. Más, en nota completa.

Image description

Para el economista Marcelo Capello uno de los principales desafíos del gobierno de Macri será la política cambiaria. “Sin dudas hay un atraso importante del tipo de cambio pero no creo que se pueda ajustar ese precio rápidamente por el escaso nivel de reservas del Banco Central, creo que Macri está virando hacia una estrategia de gradualidad para levantar el cepo”, expresó.

En igual sentido se pronunció ayer en medios porteños el ex director del banco central Arnaldo Bocco, afín a la política kirchnerista. Afirmó que la política de Macri “va a ser gradual en una primera instancia”, hasta tanto tomen el control del gobierno.

La situación del campo
En tal sentido, el Ieral difundió ayer un informe que revela que entre el 2001 y el 2015 los precios de la economía se han multiplicado en promedio casi por 13, mientras que el precio del dólar oficial sólo por 9,5.

 

 

 

“Este desfasaje penaliza directamente al sector agropecuario y las economías regionales, cuyas ventas se ajustan por valor dólar mientras que sus costos por nivel general de precios”, explica el estudio que firma Juan Manuel Garzón.

A eso, se le suma la inflación de los últimos años, que ha neutralizado la ventaja de quienes están cerca de Rosario y potenciado la desventaja de quienes están lejos de Buenos Aires. “Como referencia, un viaje de 320 kilómetros en camión granelero cuesta hoy cerca de 20 dólares la tonelada tanto en Brasil como en Estados Unidos, mientras que en Argentina está superando los 35 dólares”, indica.

Por su parte, los derechos de exportación (retenciones) han representado entre el 5% y el 13% de la recaudación del gobierno nacional en los últimos años. “Deberían eliminarse –aconseja Garzón, justificándose sólo un ajuste gradual en los gravámenes sobre la soja y sus derivados, a los efectos de no profundizar el fuerte desequilibrio fiscal que tiene actualmente el gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?