Manuel Abelleyra (DirecTV): “La piratería de contenidos en Argentina es del 30% y hace mucho daño”

El presidente de DirecTV Latinoamérica dijo que la piratería de contenidos es el principal obstáculo en el desarrollo de la industria, estimó en un 30% el nivel de elusión de pago y acusó directamente a Facebook y Youtube de distribuir contenidos no autorizados. “El gobierno tiene miedo de combatir la piratería”, dijo en diálogo con InfoNegocios.

Image description
El moderador del panel y los CEOs de Telefónica (Federico Rava), Telecom (Carlos Moltini) y DirecTV Latam (Manuel Abelleyra)

Todo transcurría en “modo Zen” ayer en el panel central que reunió a los CEOs de Telecom, Telefónica y DirecTV en el 7mo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones hasta que Manuel Abelleyra decidió nombrar la piedra que más le molesta en el zapato: la piratería.

“No quiero caer sobre algunas plataformas en particular -dijo y no obstante agregó-: Facebook y Youtube distribuyen piratería”, e hizo alusión a la distribución de contenidos, a los que -como el documental sobre Michael Jackson (propiedad de HBO)- se puede acceder vía estas plataformas.

Al cierre de la charla y antes de retirarse del Congreso, Abelleyra amplió su mirada del tema: “Creo que el gobierno tiene miedo de plantarse frente a estas plataformas y no asume el tema de la piratería que es un atajo que dura poco, pero que destruye mucho en la industria que genera muchos empleos y paga muchos impuestos”.

-¿Por qué decís que la piratería es del 30%?

-Tenemos medido que cada 10 personas que ven partidos de La Liga (española de fútbol), 3 lo hacen evadiendo los derechos de propiedad, en sitios pirata.

Qué dicen Telecom y Telefónica

A su turno, Carlos Moltini de Telecom recalcó la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo de una industria saludable; en ese sentido recalcó la importancia de previsibilidad en las reglas de juego para una industria que invierte mucho dinero con recuperos a muy largo plazo.

Finalmente, Federico Rava, CEO de Telefónica en Argentina, hizo hincapié en la posibilidad que tiene el país de aprovechar las telecomunicaciones para potenciar la economía del conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo: