Marco Lavagna: “las políticas de shock llevarán a la mitad de la población a la pobreza”

El hijo del exministro de Economía y candidato a diputado por el Frente Renovador criticó la economía K y habló de las propuestas del massismo para “desactivar las bombas de tiempo” que –dijo- deja el cristinismo. En diálogo con InfoNegocios sostuvo que un ajuste será inevitable pero que debe hacerse gradualmente.

Image description

- ¿Qué pasó entre los superávits gemelos, la inflación del 3% y el dólar a $ 3 a la actual esta situación?
- El gobierno se fue desviando de la ruta que se trazó en 2002, que tuvo buenos resultados y que continuó Néstor Kirchner. Todo se transformó en un populismo que termina yendo a precios, con una economía con crecimiento negativo, sin inversión ni creación ni puestos de trabajo.
- Reacomodar la economía debería hacerse con herramientas diferentes sino tendremos el problema de siempre ¿no?
- El próximo gobierno deberá encarar la reforma que hagan faltas y no tentarse a tirar la basura debajo de la alfombra con distintos mecanismos, como tomando deuda, por ejemplo. Hay que encarar reformas de largo plazo.
- ¿Y lo debe hacer rápidamente o de manera gradual?
- Las políticas de shock tienen un impacto social muy grande y hoy el país tiene un grave problema de inflación, del orden del 28%, y de pobreza, que alcanza a cerca del 30% de la población y hacerles pagar el costo es imposible. Las políticas de shock te llevará la pobreza a la mitad de la población.
- Y entonces…
- Hay que buscar un mecanismo para desactivar las bombas de tiempo durante los primeros 100  días. Primero desactivar los cepos, para poder liberar tipos de cambio. Bajar la inflación demandará al menos tres años, y los déficit fiscales hay que ir recotándolos poco a poco.
- ¿El Frente Renovador propone recortar subsidios?
- Allí hay cosas para trabajar, como hacerlos más equitativos por zonas y niveles de ingresos. Pero Argentina debe salir por la vía del crecimiento. Todo estas medidas deben hacerse junto con una política de reducción y reformas impositivas.

La propuesta para el campo
“El kirchnerismo ha estigmatizado al campo como el gran enemigo y a partir de ahí construir su poder. Nosotros creemos que el campo es un aliado estratégico del desarrollo económico. Proponemos inicialmente recomponer resolver la política comercial, como la eliminación de los ROE y de retenciones en economías regionales (Maíz, trigo, girasol, etcétera)”, dijo Carlos Garetto, hombre del Frente Renovador en Córdoba, quien ayer estuvo junto a Lavagna en las AgroJornadas realizadas en el Dinosaurio Mall.

¿Y con la soja?, preguntamos
Si no resolvemos el problema comercial de nada sirve poner retenciones cero. En este caso hay que ser equilibrado. Quien dice que las eliminará no sabe que hoy la soja equilibra la importación de energía. Nosotros proponemos reducir 5% a cuenta de Ganancias y proponiendo baja a largo plazo de acuerdo al nivel de producción.

Además – explicó el hombre del sudeste cordobés – buscar mecanismos de compensación de costo de flete, sobre todo en economías regionales, y potenciar un esquema de financiamiento para el sector a “valor producto”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?