Martínez Wehbe & Asociados, el estudio jurídico contable especialista en "dolores" empresariales, se expande (su carta: la transparencia tarifaria)

(Por Soledad Huespe) Paradójico o no, en un estudio jurídico (y contable) donde el frente de batalla es el conflicto, reina la paz. Raro, pero real: el buen clima laboral entre los más de 30 profesionales que allí trabajan, se respira al entrar. No es casual que hayan certificado como Great Place to Work. Es que Justiniano Martínez y Yamil Wehbe, a la cabeza del estudio, hacen que sea un lugar distinto: desde el primer contacto sabes cuánto te va a costar lo que necesitas ("trabajamos sin sorpresas"). Eso y la profesionalización de sus áreas, los llevó a crecer mucho y rápido: "Queremos ser el estudio referente del interior del país en derecho empresarial". Los planes de expansión, en esta nota.

Image description
Yamil Wehbe y Justiniano Martinez Yadarola, socios de Martínez Wehbe & Asociados.

Justiniano Martínez Yadarola y Yamil Wehbe son los (re)fundadores del estudio. "Re", porque el originario nació con Jorge Nores Frías, tío de Justiniano. Pero hace 8 años atrás Jorge se retiró y las nuevas generaciones decidieron refundarlo, continuarlo. "Al principio era un estudio boutique, muy chiquito, porque solo pudimos continuar con un solo cliente que conservamos hasta el día de hoy: Montemar", recuerda el abogado Martínez. Pero desde el principio tuvieron claro el objetivo y saltaron rápido de boutique a "estudio grande":

"La idea, cuando comenzamos, fue virar hacia el derecho empresarial. Generamos un plan para organizarnos internamente y ver cómo queríamos lograrlo", apunta Wehbe.

Stop. ¿Qué es el derecho empresarial? "En su día a día, cualquier empresa tiene una serie de requerimientos legales que tocan casi todas las ramas del derecho. No hay una materia en la facultad que se llame Derecho Empresarial, pero abarca casi todas las ramas: lo previsional, lo laboral, lo tributario, lo societario, lo penal y todo requiere de especialización. Y en eso nos formamos ", explican los socios.

Apuntan a empresas chicas, medianas y grandes, para poder acompañarlas en todo lo que requieren. 

  • ¿Cómo se diferencian de los restantes 400 o 500 estudios jurídicos y contables que hay en Córdoba? -les preguntamos.

  • Profesionalización y transparencia. Respecto a lo primero, entramos en un proceso de profesionalización desde el primer momento y desde todo punto de vista: en la organización interna, generamos procesos para cada una de las áreas, con flujogramas, haciendo análisis y auditando para ser más eficientes; generando transparencia absoluta en todos los procesos que tenemos para los clientes. Y ahí entra de la mano el segundo aspecto: la transparencia. Le damos batalla a la informalidad: implementamos sistemas (un CRM) para que los clientes puedan ir viendo qué se hace con sus casos y cómo. Eso es 100% transparente porque le damos acceso a ellos, además de que optimizamos mucho los tiempos. Y como último dato, tenemos un tarifario público, para que todo el mundo sepa lo que va a pagar desde el primer momento.

Sus clientes principales son desarrollistas, financieras e instituciones educativas de Córdoba, Mendoza, San Luis. Los atienden desde su casa madre en Capital, pero también desde sus sucursales en Río Cuarto y Villa María. O los representantes en Carlos Paz, Santa Rosa de la Pampa y San Luis.

Sus servicios

En materia de asesoramiento legal:

  • Derecho de los negocios

  • Tributario y administrativo

  • Derecho privado / Daños y otros

  • Derecho laboral

  • Colectivo y nuevos derechos

  • Derecho constitucional

En materia de asesoramiento contable:

  • Contable impositivo

  • Contable

  • Administrativo

  • Agrícola-ganadero

Los planes de Martínez Wehbe & Asociados

"La idea es ser el estudio referente en todo el interior, porque hoy todas las empresas medianas y grandes mandan sus cuestiones legales a Buenos Aires, entonces buscamos constituirnos en referentes porque somos sólidos y muy competitivos a nivel de costos", enuncia Martínez.

Saben que una de las tareas para recorrer ese camino es dándole guerra a la informalidad. ¿Cómo? "Tenemos un tarifario predeterminado, público, de modo de que los clientes sepan cuánto les va a costar su gestión desde el primer día. Trabajamos sin sorpresas, sin variables", dispara Wehbe. 

Allí trabajan 32 profesionales en una estructura que se percibe muy horizontal. “Los líderes de área están para servir a los de abajo y no al revés, así concebimos la empresa”.

Con esa solidez y esa claridad conceptual buscan expandirse a más ciudades del interior de Córdoba. Eso sería en el corto plazo.

No obstante, desde aquí pretenden prestar servicios al resto del país. Actualmente están haciendo estudio de mercado para ver por dónde seguir: "Uno sería en la zona de sierras chicas y otro en Arroyito (departamento de San Justo). Luego seguirá la expansión hacia otras provincias", enuncian.

Además se encaminan a certificar como Empresa B y de acá a dos años, buscarán la ISO 9000. “No es una certificación fácil pero la vamos a conseguir”.

Tu opinión enriquece este artículo: