Más berretalandia: Dante Sica proyecta un dólar oficial en $ 150 (y un blue en $ 260) para 2022

(Por Gabriel Caceres) Parafraseando a Melconian, Dante Sica pasó por la Bolsa, “tiró las cartas” respecto a lo que viene y analizó la ruta económica del gobierno, asegurando que siguen la receta del “aguantar y después vemos”. En esta nota los números de dónde estamos, hacia dónde vamos y por qué no habrá otro 2001, gane quien gane, mirá.
 

Image description

Invitado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ex ministro de Producción y Trabajo de la gestión Macri, Dante Sica, dio su visión del camino económico adoptado de cara a las elecciones. Una serie de medidas que, si bien dan un poco de tranquilidad en la previa, las consecuencias no han de esperar mucho.

“Para poder ganar las elecciones, generaron una economía para aguantar y después vemos, es decir, ir a los panzazos para tratar de llegar a las elecciones con un pseudo equilibrio precario en el que se dio un primer semestre del año con una especie de tranquilidad cambiaria, en el marco de una brecha cambiaria del 60% con multiplicidad de tipos de cambios, una economía muy intervenida y un discurso contradictorio en materia económica”, remarcó Sica.
 


Así, el ex ministro sostiene que, pese a la incertidumbre por las legislativas, es poco probable que se desate una crisis, asegurando que, sin importar el resultado, el gobierno seguirá “apretando el resorte” con políticas alineadas a las recetas que se aplican hoy, pateando las reformas necesarias y manteniendo una economía mediocre hasta que aguante -o le toque hacerse cargo a la próxima gestión-.

También advierte que en caso de un hipotético triunfo del Frente de Todos no habrá una radicalización del proyecto K, sino que será más de lo mismo con algunos ajustes para llegar con gobernabilidad al 2023. En caso de una derrota apabullante, Sica teme por un riesgo de cambio en la conducción económica o -aún peor- una clara radicalización del proyecto oficialista.
 


Entonces, ¿qué es lo mejor? Según Sica, un término medio, con un buen triunfo de la oposición -con posibilidad de que el FdT pierda mayoría en el Senado- como la señal ideal hacia los mercados, mejorando el precio de los activos post-elección y generando un clima de cambio hacia 2023 sin que repercuta en la macro.

Un poco de racionalidad
El licenciado también vaticinó que entre las elecciones y marzo de 2022 seguramente salga el tan esperado acuerdo con el FMI, por lo que indudablemente deberá abrirse al diálogo con la oposición, dando una suerte de pragmatismo político pero que no servirá para hacer mella en los mercados.
 


2023 vs 2015
Ante la pregunta de este medio de cómo ve el escenario si Juntos por el Cambio volviese al poder, Sica responde que indudablemente va a estar peor que en 2015 -estructuralmente-, pero cree que va a haber más conciencia y aceptación por parte de la población para hacer las reformas troncales de una vez por todas y acabar con la fantasía de los “parches”.
 

Tu opinión enriquece este artículo: