Más de $ 8.000 millones en ventas y 15.000 empleos, el impacto de las franquicias cordobesas en la economía nacional

Un estudio encargado por la Cámara de Franquicias Córdoba (CFC), con base en los datos de 25 empresas, mostró detalles de este rubro comercial que posee casi 2.000 tiendas, una cifra equivalente a tener 6,5 kilómetros lineales de locales comerciales.

Image description

InfoNegocios tuvo acceso a un informe encargado por la CFC, conformado por las 38 empresas franquiciantes creadas en la provincia de Córdoba (incluidas una decena de consultoras que se encargan de comercializar franquicias) para conocer la importancia de este núcleo comercial a lo largo y ancho del país.

Entre los datos más relevantes analizados por la consultora "+Estrategia" se encuentran los siguientes:

- Las 25 firmas generaron 10.328 puestos de trabajo directos durante 2015 y otras 4.444. De ese total -14.772-, unos 8.350 corresponden a Córdoba.

- La cifra de locales supera los 1.890 a mayo de 2016, un 3,1% más que a diciembre de 2015, cuando a su vez se registró un incremento interanual del 12%. Para los próximos 12 meses, las empresas analizadas esperan 257 nuevas aperturas. La cantidad de locales equivale al 86% del total de las tres principales superficies comerciales. En forma gráfica, corresponden a 6,5 km lineales de locales bilaterales o 150.285 m² cubiertos.

- La antigüedad promedio de las firmas que conforman la CFC es de 15 años, y la empresa tipo demoró 6 años en lanzarse como franquiciante, aunque entre aquellas fundadas después del 2000, tal período se reduce a 4 años.

- La franquicia media presenta una rentabilidad anual del 18,4% como porcentaje de la facturación.

- En los próximos 12 meses las franquicias cordobesas tiene en carpeta la apertura de casi 260 en el país.

- Durante 2015, las 25 franquicias encuestadas (representan más del 95% del total) alcanzaron una facturación total de $6.052.283.000. La cifra, actualizada a diciembre de 2016 supera los $8.000 millones.

- Villa Carlos Paz y Villa María las localidades con mayor cantidad de empresas presentes. En términos nacionales, 901 locales se encuentran en otras provincias, con San Juan y Santa Fe como las que registran mayor penetración de franquiciantes originarios de la provincia de Córdoba.

"La industria esta creciendo en un contexto recesivo. Esto se debe a la profesionalizacion de las empresas madre (franquiciantes) a las estructuras y equipos de trabajo cada vez mas instruidos. En la evolución en la filosofía de la incorporación de franquiciados como socios estratégicos y no como negocios del tipo venta de marca solamente sin soporte", señaló a InfoNegocios Mariano Luraschi, gerente general de la Cámara de Franquicias de Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?