Más empresarios con “los tapones de punta”: la Cacec crítica la flexibilización de importaciones

Como si se hubiera roto un dique de contención, cada vez más empresarios se animan a hacer públicas sus críticas a las políticas del gobierno nacional.
Hace un par de semanas fue la arenga al empresariado que encabezó el titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, para que el sector deje una actitud pasiva contra quienes los tildan de “chupa sangres y explotadores” y salga a defenderse. El jueves, en tanto, la Unión Industrial difundió un duro comunicado donde alertaba de la caída de la competitividad debido a una suba del costo laboral en dólares del 65.9% de 2009.
En la misma línea el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Norberto Delfino, criticó el anuncio de la Presidenta Cristina Fernández de una posible flexibilización de las importaciones.
“El gobierno carece de un plan anti inflacionario consistente -dijo al respecto, consultado por InfoNegocios-, se parece  más bien una medida coyuntural para ejercer presión sobre algunos formadores de precios y de paso, "premiar" las cadenas que adhirieron al congelamiento”.
Esta embestida del empresariado cuenta con el visto bueno del ministro de Industria, Jorge Lawson, que tambíén entiende que llegó el momento que los empresarios le “marquen la cancha” al gobierno nacional.
(La mirada completa del titular de la cámara de comercio exterior sobre la política K, en la nota completa)

- ¿Por qué creé que ahora el Gobierno permitiría mayores importaciones? ¿Este cambio de política comercial afecta al sector?
Creo que el gobierno carece de un plan anti inflacionario consistente y está aplicando medidas efectistas y mediáticas ante la imposibilidad de adoptar medidas de fondo. La política de mantener el nivel de actividad basada exclusivamente en la emisión y el credito al consumo, desemboca en esta consecuencia. No veo ningún cambio importante en el sector.
- ¿Qué rubros serían los más beneficiados en Córdoba si el Gobierno hiciese efectiva una mayor flexibilidad para importar?
Lamentablemente creo que la flexibilización sólo alcanzara a bienes de consumo, por lo tanto los únicos beneficiarios serán las grandes cadenas comerciales. No veo beneficios para la industria, que tiene que competir en condiciones desfavorables de competitividad, dado el tipo de cambio y la evolución de los costos internos, contra un mundo "en venta".
- ¿Los importadores no temen que en el mediano plazo el Gobierno vuelva sobre sus pasos y vuelva a restringir el ingresos de productos extranjeros?
El gobierno necesita defender el saldo positivo de la balanza comercial porque es su única fuente de divisas necesarias para cumplir los compromisos internos y externos. No deberíamos alentar demasiadas expectativas respecto a una liberalización del comercio exterior. Esto parece  más bien una medida coyuntural para ejercer presión sobre algunos formadores de precios y de paso, "premiar" las cadenas que adhirieron al congelamiento.
Mirá acá el pedido de autocrítica al empresariado que hizo el presidente de la Bolsa hace dos semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.