Messe Frankfurt Argentina analiza “bajar” sus ferias a Córdoba (visto bueno a la nueva Feriar)

Si hay una actividad que “copia” la curva de la economía y sus sectores, esa es la industria de las ferias y convenciones: cuando el sector va bien en un país que va bien, hay grande ferias sectoriales. Ahora que repunta la economía, uno de los gigantes mundiales de las ferias anticipa a InfoNegocios sus planes para el país y Córdoba.

Image description
Image description
Image description

Cosas de alemanes: Messe Frankfurt es una empresa pública de ese país (sociedad de provincia y municipio) que funciona como una empresa privada, posee un predio increíble en esa ciudad europea y que -a través de filiales- opera en México, Brasil y Argentina, además de otros varios países en el mundo.

En Argentina ya están cabeza a cabeza con La Rural como organizadores de grandes eventos: aunque una compañía es dueña también del predio homónimo, muchas veces Messe Frankfurt Argentina alquila sus espacios para sus propias producciones.

La filial Argentina de Messe Frankfurt acaba de anunciar un plan de inversión de $ 50 millones para potenciar su negocio y organizará en 2018 su primer evento BtoC (al público) en el país: el Salón Internacional de la Motocicleta.

Con la clara intención de quedarse -más temprano que tarde- con el Salón Internacional del Automóvil (son propietarios del predio la versión alemana esa feria), Messe Frankfurt también analiza llevar algunos de sus negocios al interior del país.

“Hemos sido invitados a ver el plan del nuevo centro de convenciones de Córdoba y la verdad es que es un proyecto increíble, muy bien pensado”, analiza Fernando Gorbarán (foto), CEO de Messe Frankfurt Argentina.

“Mi única sugerencia fue -en la medida de lo posible- incluir más metros para el salón de exposiciones, porque me parece que va a haber demanda”, agregó en charla con InfoNegocios, para un próximo número de IN Semanal.

Con “dead line” de finalización para el Congreso de la Lengua de 2019, el Centro de Convenciones que la provincia realiza en el predio Ferial del Chateau Carreras (ex Fico), será un factor clave en el desarrollo de esta actividad en la ciudad.

Aunque no está decidido (o al menos no es público) cómo se administrará el nuevo predio, la experiencia internacional sugiere un mix público-privado; la propia Messe Frankfurt (que no invierte en predios fuera de Alemania), sí se asocia para la explotación de espacios en otros países. Incluso colabora con la Ciudad de Buenos Aires para el desarrollo del plan de marketing del nuevo predio de exposiciones sobre Av. Figueroa Alcorta.

“Mi gran deuda pendiente es Córdoba -remata Gorbarán- si las condiciones macroeconómicas ayudan, con la conectividad aérea que hay y el nuevo centro de convenciones, hay algunas ferias que hacemos en Buenos Aires que podrían tener su réplica en Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos