Mestre podría hacerle ganar 5 palitos verdes a la Muni (¿se sube COR a las olimpíadas de intendentes?)

A través de su fundación, el exalcalde de Nueva York, el multimillonario Michael R. Bloomberg, lanzó un concurso para todos los intendentes de ciudades de más de 100.000 habitantes que desarrollen “ideas audaces que solucionen problemas importantes y mejoren la vida en la ciudad”. El ganador se lleva US$ 5 millones y hay cuatro menciones de US$ 1 millón cada una. Córdoba está invitada a participar. ¿Se animará Ramón?

Image description

“Alcaldes, Uds. ya demostraron el poder en las ciudades de resolver problemas para impactar significativamente la vida de sus ciudadanos”, arranca diciendo Bloomberg en el video promocional del Mayors Challenge 2016, un concurso que premia – vía Bloomberg Philanthropies - a las mejores ideas de políticas públicas. 

Este año se hará para ciudades de América Latina y el Caribe, región donde cumplen con los requisitos más de 900 urbes. De nuestra provincia, sólo dos estarían en condiciones: Córdoba Ciudad (1,3 millones de habitantes) y Río Cuarto (157.000 habitantes).

Las ideas que deberán presentar tienen que abocarse a uno o más de los siguientes puntos:

  • Responder a un importante problema social o económico en el área local.
  • Mejorar el servicio al cliente para ciudadanos o empresas.
  • Crear eficiencias gubernamentales.
  • Mejorar la participación ciudadana en el gobierno local.

Los ganadores serán seleccionados de acuerdo con la visión de su idea, el potencial del impacto, el plan de implementación y el potencial para compartirse con otras ciudades, explica el sitio web del Mayor Challenge.

“Lo desafío, acepte el desafío”, le dice Bloomberg a los intendentes. El exalcalde neoyorquino tiene una fortuna estimada en US$ 1.000 millones y no descartó ser candidato a Presidente “independiente” en las próximas elecciones. Mientras tanto, busca ideas audaces y paga -muy bien- por ellas. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?