Monsanto muestra su portafolio de innovaciones (mucho más que glifosato)

Advertencia: esta nota puede ser tóxica para gente con prejuicios que se forma opiniones por lo que lee de "ojito" o ve en las redes sociales. Para las personas que admiten que en el mundo hay 7.300 millones de personas con necesidades de alimentación y vestimenta, este artículo es altamente recomendable.

Image description

A medida que los productores se esfuerzan en aumentar la producción en la superficie cultivable existente y al mismo tiempo proteger a sus cultivos, el sector agrícola debe seguir buscando maneras para mejorar las prácticas agronómicas responsables.

En ese contexto, la multinacional dio a conocer su oferta que buscan mayor sustentabilidad en la producción agrícola con una gama de productos en desarrollo que se enmarcan en tres grandes objetivos: reducir la huella de carbono de la agricultura, lograr una protección de cultivos más eficiente y sustentable, y aumentar la producción agrícola de la mano de una agricultura responsable.


Los proyectos incluyen:

  • Nuevos avances en mejoramiento agrícola tradicional, tales como los sistemas de alta densidad de maíz, desarrollados para aumentar el número de plantas por hectárea. Se trata de una investigación que está siendo llevada a cabo por Monsanto en colaboración con BASF.
  • Los avances en herramientas agrícolas digitales, incluyendo The Climate Corporation, FieldView Drive y el Script Creator en Climate FieldView ProTM, que ayudan a los productores a aumentar su productividad en los campos.
  • Las tecnologías de control de malezas de próxima generación (sojas Roundup Ready 2 Xtend y el algodón Bollgard II ), están preparadas para ofrecer a los productores nuevas formas de mitigar los desafíos de malezas que reducen el rendimiento. Las tecnologías tolerantes a los herbicidas permitirán una mayor flexibilidad en el manejo de malezas - que ofrece a los productores la posibilidad de adoptar y mantener prácticas conservacionistas (como la Siembra Directa), lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ahorro en combustible.
  • Las nuevas tecnologías de protección contra insectos, que incluyen el maíz de cuarta generación protegido contra insectos por sobre y debajo del suelo, y las sojas de tercera generación protegidas contra insectos, están ahora en fase de desarrollo. Proyectos que reducen al mínimo el uso de insecticidas en el campo.
  • La investigación para promover la salud de las abejas, que son de vital importancia para el sistema alimentario.

Se estima que las abejas polinizan más de un tercio de los cultivos anuales y aumentan  la productividad del 75 % de todos los cultivos a nivel mundial. Sin embargo, las colmenas de abejas se ven afectadas permanentemente por un ácaro que reduce significativamente su número y la productividad. La investigación en marcha de Monsanto, llamada Salud de la Abeja BioDirect, representa la primera aproximación biológica del mundo para apuntar esta devastadora amenaza para estos polinizadores vitales.

- La investigación en microorganismos del suelo está descubriendo nuevas herramientas, como un inoculante de maíz mejorado, que aumenta la oportunidad general de la cosecha. Esta investigación, que se lleva a cabo a través de la Alianza BioAg – con la colaboración de Monsanto con Novozymes - se centra en el crecimiento microbiano en las raíces de las plantas, mejorando el acceso de nutrientes y liberando el potencial de rendimiento.

Más información, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?