Muchas pymes asfixiadas por presión impositiva (¿recaudación tocó pico de Curva de Laffer?)

No pasó de ayer para hoy ni afecta a todos por igual, pero una combinación de factores está a empezando a ahogar a muchas pymes en Córdoba, sobre todo en el sector de los servicios.
¿Qué sucedió? Varias cosas:
- Una optimización de los mecanismos de percepción del Estado que hace cada vez más difícil la elusión y la evasión en muchos segmentos (factura electrónica, empresas agentes de retención, anticipos, etc.)
- Una inédita presión impositiva global que algunos ya calculan en torno al 40% del PIB (contando inflación) y que no deja de crecer desde hace 7 años.
- La falta de actualización en muchos regímenes y escalas mete “dentro del zoológico” cada vez a más contribuyentes.
- Una cadena de pagos cada vez más engranada que complica financieramente a las empresas que tienen que pagar hoy un IVA de unas facturas que recién cobrarán en 60 o 90 días.
El economista Arthur Laffer presentó en el siglo pasado un modelo según el cual el incremento de los impuestos no siempre conlleva un aumento de la recaudación fiscal. Así, si los impuestos son lo suficientemente altos una suba impositiva no llevará necesariamente a una mayor recaudación.(Más sobre uno de los problemas que quita el sueño de los empresarios locales, en la nota completa)

“El aumento de la presión tributaria, amén de generar un problema financiero también está causando problemas de rentabilidad”, subraya Andrés Mir, del Iaraf.
De acuerdo al análisis de este especialista, la inflación está haciendo mella en las estructuras de costos e ingresos de las empresas.
“El régimen de retención de Ganancias, por ejemplo, implica que a los proveedores que se les paga más de $12.000 por mes se les retenga el porcentaje de ese impuesto. El tema es que ese monto no se adecúa desde hace 10 años y gana proporción Ganancias vía retención y anticipo”, explica.
Mir destacó que los países con mayores regímenes de retenciones y percepciones son los que mayor grado de evasión poseen. “Se busca capturar a través de los grandes contribuyentes lo que podrían evadir los más pequeños. El problema es que la presión viene aumentando desde hace 6 o 7 años y podemos tener un problema como el que describió Laffer”, señaló Mir.
Cabe recordar que la teoría de Laffer recibió muchas críticas de destacados economistas, como Paul Samuelson o Milton Friedman, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.