N5, la startup creada por argentinos en la que van queriendo invertir más de 28 compañías (y que crece a tasas del 500% anual)

(Por Julieta Romanazzi) ¿Qué hace? Software para la industria financiera, y el cómo lo hace es uno de sus diferenciales. Esta startup creada en 2017 por argentinos en Estados Unidos viene creciendo a tasas del 500% anual, y en los últimos dos años recibió 28 propuestas de inversión o compra. Por qué se rehúsa a ser comprada por grandes compañías, a continuación. 

Image description
Julián Colombo, CEO y co-fundador de N5.

Julián Colombo es el CEO y uno de los 7 fundadores argentinos de N5, la compañía de software -nacida en Estados Unidos- para la industria financiera: fintechs, bancos y compañías de seguro. Este software que ofrece N5 sirve esencialmente para administrar toda la relación con el cliente, según nos cuenta Colombo, quien agrega: "Existen diferentes piezas de ese software que sirven para diferentes cosas, por ejemplo, en muchos bancos del mundo hoy te hacés cliente de forma remota desde tu casa y desde una aplicación, pieza que se llama 'onboarding digital'. Desde N5 nos encargamos de hacer eso".

N5 cuenta con un modelo estructuralmente diferente al de sus competidores, quienes en su mayoría ofrecen soluciones de software que fueron creadas para otros rubros y que adaptan a la industria financiera. A diferencia de estas N5 se enfoca solo en esta industria, diseñando piezas de software bien específicas para ella. "Cuando los bancos en general van a comprar su traje a Zara, que tiene una buena relación costo-beneficio, desde N5 hacemos un traje a medida", agrega metafóricamente Julián

Pero, ¿qué empezó a pasar? "Todos los meses un par de fondos o compañías me escribían un mail que querían conocer N5, y yo no entendí la importancia de eso, honestamente. Para mí la compañía tenía que crecer en clientes, ganar plata, contratar gente buena, y no se me ocurría el tema de la inversión", cuenta a InfoNegocios Julián

Al día de hoy 28 empresas -entre ellas una de las compañías de CRM más grandes del mundo, consultoras, fondos de inversión, entre otras- se han mostrado interesadas en invertir o hacer una compra parcial de N5, pero a las que se les dijo que no, simplemente por no contar con la misma visión y tener otros intereses. "Nosotros tenemos una demo del producto, y muchos de esos fondos no quisieron verla y hablaron directamente de finanzas, entonces para mí no tienen la misma visión de la compañía. Si vos sos un fondo que quiere invertir en una pizzería yo quiero que estés enamorado del gusto de la pizza, si vos no querés probar la pizza no tenemos la misma pasión", menciona el CEO de N5, y agrega a continuación: "Yo estoy buscando a alguien que se enamore del producto como yo, y que se apasione como los clientes".

Julián remarca que desde N5 no están cerrados a futuras inversiones, siempre y cuando los interesados no solo vean lo financiero, sino también que compartan su visión, ya que destaca que muchos están interesados en comprar la compañía para vestir a su propia empresa y mostrar el producto como una señal de innovación. 

Una startup financiada por clientes

N5 nació un 4 de agosto de 2017, y a los tres días de su creación sus fundadores viajaron a Panamá, desde donde regresaron con un importante contrato que les hubiese permitido costearse por los siguientes 2 o 3 años. "La compañía nació con clientes, cosa que en las startups no pasa, sino que nacen con uno o más inversores, a nosotros nos pasó al revés”, nos cuenta Colombo, quien además agrega: "Como éramos personas conocidas en la industria hubo gente que escuchó que estábamos haciendo la empresa y dijo 'yo quiero ver qué van a hacer', y uno de esos fue Credicorp Bank, uno de los grupos económicos más grandes de Panamá. Nos llamó el dueño para entender lo que íbamos a hacer, le contamos y dijo: 'Yo quiero ese producto antes que nadie, y te pago por adelantado".

Desde el momento en que N5 asumió ese compromiso tuvo que incorporar a la empresa unas 30 personas, ya que debían cumplir con ese cliente. Al día de hoy la compañía está conformada por 200 colaboradores que trabajan desde diferentes partes del mundo (unos 70 desde Argentina), oficinas en 13 países, y alrededor de 45 clientes. En nuestro país N5 trabaja con empresas como Mastercard, Zurich, Santander, Banco Tierra del Fuego, Grupo Sura, BIND Banco Industrial, entre otras.  

Pero... ¿Qué significa N5? 

Julián lo cuenta muy bien: "Cuando yo trabajaba en un banco siempre tenía una pequeña costumbre. Cuando lanzábamos un producto juntabamos a la gente y yo les contaba el producto como algo que se nos acababa de ocurrir, y que era algo del futuro, entonces les decía 'mirá, es un producto que va a permitir hacer esto, esto y esto...', y la gente se entusiasmaba, entonces yo terminaba diciendo 'bueno, ahora les voy a decir cuándo esto que acabo de contar va a estar disponible', y continuaba diciendo 'esto va a estar disponible para todos en 5, 4, 3, 2, 1...', y se abría un telón que decía 'les presentamos este producto que está disponible a partir de este momento', era como un recurso para mostrar la inmediatez. El nombre N5 hace referencia a su rápida implementación. Los bancos cuando implementan software tardan 3 años, y nosotros en general en 100 días tenemos algo funcionando. Es el compromiso en el nombre de que vamos a ser mucho más rápidos que todos", finaliza el CEO, mostrando otro gran diferencial de la compañía. 

Tu opinión enriquece este artículo: