“No hablemos de los horrores del gobierno en privado y después los neguemos en público”

La visita del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere a la Bolsa de Comercio de Córdoba dejó mucha tela para cortar. El primer dato es que en el salón donde ayer se desarrolló el ciclo de coyuntura del Instituto de Investigaciones Económicas hubo apellidos “de peso” que habitualmente no se ven en estos encuentros: Porta, Tagle, Pagani, Roggio, entre otros.
El líder del conservadurismo agropecuario aprovechó para arengar a los empresarios presentes a “meterse” en la cosa pública “no sólo participando en política o siendo candidatos, también apoyando económicamente”.
“Hay que crear un marco institucional que nos contenga a todos. Sino, esto sólo será una gran piñata, donde los empresarios que están cerca recibirán subsidios u obtendrán algún beneficio y los que estén más lejos se queden afuera de la foto. Haber hecho lo posible es mucho mejor que tener luego ese sentimiento de arrepentimiento por no haberlo intentado y haber mirado para otro lado”, fue uno de los párrafos más comentados por quienes estuvieron en la sede de Rosario de Santa Fe.
“El miedo nunca pagó y menos ahora. No podemos seguir hablando en privado de los horrores de este gobierno y después negarlo en público”, disparó.
Los números que tiró Etchevehere y que quiso decir con “retenciones públicas y privadas”, en la nota completa.

Image description

“Estoy seguro que todo el empresariado ansía volver a la normalidad. Creo que sólo nos están faltando buenos administradores como tienen los países vecinos”, dice el número uno de la Rural cuando habla de las perspectivas del país.
Aseguró que el gobierno se apropio de la renta agraria por vocación y decisión, causando un grave daño productivo. “Un gobierno que se basa en el revanchismo puede perjudicar a toda una generación de productores”, disparó. 

Retenciones públicas, retenciones privadas
“En el país hay retenciones públicas y privadas –sostuvo Etchevehere-, donde el Estado se queda con las primeras pero también hay que tener presente que el gobierno trasladó las ganancias por eficiencia de los productores a otros eslabones de la cadena.
“Desde 2002 a la fecha los productores de leche perdieron US$ 2.000 millones, los de trigo, US$ 6.000 M y los de maíz US$ 2.000 M que se fueron para otros sectores de la cadena, más concentrados y con más poder, como los exportadores”, sentenció.

De acuerdo a los datos de la Sociedad Rural, en los últimos 10 años desaparecieron 6.000 tambos y en 2006 éramos el tercer exportador de carne del mundo y hoy estamos en el puesto 11, debajo de México.
“El gobierno ve al campo como una cáscara, como una fuente de recursos y alguien a quien criticar para generar poder”, dijo y aseguró que en 10 años se recaudaron US$ 36.000 M en retenciones, más que las actuales reservas del Central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.