Nuevocentro sigue de ampliación y pone las fichas en el parking inteligente (en 2 años invirtió $90 millones)

Amplió algunos locales y es el único en Córdoba que además de tres "anclas" (Falabella, Disco, Cines) posee media docena de espacios de más de 300m2, algo que buscan rubros como indumentaria o tecnología. En total ya suma 150 locales (40 islas) y su ticket promedio que redondea los $1.000. En paralelo encara una reforma de su parking (1.400 lugares) para poder pagar en pocos meses el estacionamiento con dinero electrónico. Más datos, a continuación.

Image description
El equipo de NuevoCentro Shopping que ayer recibió a la prensa para contar sus novedades.
Image description
Uno de los megalocales inaugurados en los últimos meses en el Nuevocentro.
Image description
El director Antonio Heinz durante la recorrida con los periodistas

Estuvimos en la recorrida que Antonio Heinz e Ignacio Albarracín -director y gerente comercial de la firma- realizaron por el centro comercial contándonos las novedades. Entre los aspectos más destacados, anotamos estos.

- No fue un gran año para el shopping más grande de Córdoba, pero tampoco malo. "Salimos empatados", asegura Ignacio Albarracín, gerente comercial del centro de compras de Av. Duarte Quirós al 1400. El año pasado el ticket de compra -medido en el centro de canje de premios- rondó los $ 850 y este año anduvo por los $ 1.000.

- Se nota leve repunte en los últimos días. El sábado pasaron 11.000 autos por el estacionamiento.

- Este año Nuevocentro encaró una reforma en su estacionamiento dotándolo de controles inteligentes (al ingresar a las playas -cubiertas o no-) hay un cartel que indica si hay lugares libres. "Los shopping deben empezar a diferenciarse por la experiencia del cliente. No podemos competir con las ofertas de las cuotas o de las tarjetas y el servicio de parking es un diferencial", explicó.

- En el primer trimestre de 2017 se podrá pagar el estacionamiento con tarjeta de débito. Los kioscos ya están instalados -sólo falta definir detalles con empresas operadoras- y crearán una salida especial para los que utilicen este sistema.

- En los últimos dos años, cuando comenzó el proceso de ampliación, desde NuevoCentro invirtieron 90 millones de pesos. En total, la ampliación consistió en más 5.500 M2 en áreas locativas y de servicios, la incorporación de 300 nuevos espacios de estacionamiento, y la re funcionalización de 2.000 M2 en áreas de servicios, depósitos y salas de máquinas.

- Falabella genera un tercio de la facturación, que este año creció alrededor del 35%. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?