Para Osvaldo Giordano, la situación macroeconómica de Argentina es delicada ("alarmas que aturden")

El ministro de Finanzas de la provincia pasó por el IAEF a dar su mirada de la economía argentina y mostró tres cuadros categóricos que muestran cómo la pandemia agudizó aquí situaciones que ya venían mal de antes.

Image description
Image description

Si se cumplen las proyecciones para este año, desde 2018 a 2021 (esto es, tomando dos años de Macri y dos de Alberto Fernández), la economía argentina se habrá achicado 9%, la de Uruguay solo 2% y la de Chile -en cambio- habrá crecido 5%.

La inflación en tanto, sigue en niveles exorbitantes y de manera sostenida.

Así, el porcentaje de personas bajo la línea de pobreza de estos tres países es radicalmente distinto: en Argentina 37% (datos de 2020, ahora empeoró), Chile 11% y Uruguay 5%.


Pero si el ahora es malo, la acumulación de desequilibrios son -en palabras de Giordano- "alarmas que aturden": 

  • Retraso de las tarifas
  • Retraso en el tipo de cambio
  • Controles de precios

Para el ministro de Finanzas de Córdoba esto configura una "situación delicada", dicho en términos políticamente correctos, porque tantas variables en falsa escuadra deberán converger en un nuevo tipo de cambio real y actualización de tarifas.

Tu opinión enriquece este artículo: