Paso a Paso, lo que hay que saber de la subasta electrónica (compras por $ 10.000 M por año)

El Gobierno de José Manuel De la Sota estima que antes de fin de año los proveedores del Estado podrán ofertar a través de internet, con excepción de la obra pública, cada vez que la Provincia tenga un pedido interno de compra.
El plan, que había sido anticipado por el mandatario provincial, fue explicado en detalle ayer en la Unicameral por la ministra de Administración y Gestión Pública, Mónica Zornberg (foto) y forma parte del proyecto de ley “Modernización del Sistema de Compras y Contrataciones 2013”.
El sistema se aplicará en operaciones de hasta $ 1,5 millones y en un futuro servirá para adquirir bienes del Estado. Todo se podrá hacer a través de un sitio web específico y se calcula que la nueva ley regulará compras y contrataciones anuales que equivalen a unos $ 10 mil millones, es decir, casi un tercio del presupuesto provincial. Desde la oposición aseguran que la iniciativa no avanza en materia de transparencia. Se mantiene la posibilidad de contratar de forma directa la publicidad oficial, se quejaron parlamentarios radicales y juecistas.
(Cuáles son las principales características del proyecto, en la nota completa).

 

-El proceso nacerá con el pedido interno de compra y la identificación del producto en el catálogo oficial.
-Se publicará la demanda y los proveedores inscriptos podrán realizar ofertas abiertas on line durante un plazo que no excederá los 5 o 7 días, tras lo cual se contratará el mejor precio.
-La Provincia aplicará esa modalidad en operaciones de hasta $ 1,5 millones, en una primera etapa. Posteriormente se incluirá la contratación de servicios y también la venta de bienes del Estado.
- Se elaborará un catálogo único de bienes y servicios, que tomará como base el del Sistema Único de Administración Financiera (Suaf), con unos 15 mil ítems, adaptado al modelo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
-Se pondrá en marcha un padrón electrónico de proveedores. En el registro actual predominan las empresas que participan en licitaciones públicas.
-La Provincia contará con un portal web de compras y contrataciones para todo propósito a través del cual se vehiculizarán los remates públicos.
El nuevo proyecto “permitirá subir un peldaño en el crecimiento institucional, con reglas claras y transparentes, mejorar la calidad de las compras, la utilización de las nuevas tecnologías, buscando eficientizar los recursos del Estado”, explicó la funcionaria provincial.
Según se explicó, la iniciativa provincial unificará anteriores leyes y decretos bajo la regulación de una Dirección General de Compras y Contrataciones, dependencia que supervisará los procedimientos en el ámbito del ministerio de Administración.
Además, y si bien la oferta económica seguirá siendo la principal variable, Zornberg aclaró que “se incorporan criterios sustentables que pesarán cuando haya, por ejemplo, dos o más precios similares. En estos casos, la Provincia tendrá en cuenta aspectos de responsabilidad social y ambiental”, añadió.
El sistema, explicó la funcionaria,  será de aplicación supletoria en empresas públicas, sociedades de economía mixta, sociedades del Estado, y entes autárquicos.
Países como Chile, Ecuador, Brasil, Panamá y Paraguay ya utilizan el sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.