“Mirá: el Merval se mueve desde hace 25 años en una zona -en dólares- entre un piso de 350 y un techo de 1.000 -explica José Ignacio Bano, gerente de Research de invertirOnline-; una sola vez se fue por arriba y dos veces para abajo y rápidamente volvió a esa zona. Hoy está apenas arriba de los 400…”.
Aunque pareciera que “queda picando” que el principal índice bursátil argentino (medido en dólares) tiene mucho por recorrer, Bano repite el mantra de los analistas de mercado: “El pasado no es siempre una buena forma para vislumbrar el futuro”.
En las últimas ruedas, el mercado fue haciéndose eco de que se aproximaba el acuerdo con los bonistas (resta formalizarlo, por cierto) y ya incorporó la buena noticia.
“(La buena novedad) ya está en los precios, ahora se esperan nuevas buenas noticias: ¿qué pasará con el FMI, cómo se abordará la cuestión fiscal?; de eso dependerá que este veranito sea el anticipo de un mejor clima o solo un veranito en el medio de un largo invierno”, redondea Bano.
Tu opinión enriquece este artículo: