Pasó la pandemia y la fábrica cordobesa de respiradores sigue expandiéndose (con nuevos productos): Asia y África los próximos destinos

(Por Rocío Ledesma / RdF) Se trata de Leistung, fundada por tres amigos ingenieros en 1984. Tienen plantas en Córdoba y Brasil, y oficinas comerciales en Estados Unidos. Durante la pandemia crecieron 10 veces en su facturación anual. Eso los fortaleció y ya piensan en el desembarco en nuevos mercados.

Image description

La historia de la pyme cordobesa Leistung se remonta a 1984, cuando Oscar Baretto, Ricardo Paiaro y Miguel Grasso se conocieron en la universidad y decidieron emprender con el proyecto de tecnología médica.


Lo que comenzó siendo un emprendimiento de respiradores de transporte se transformó en una empresa con más de 100 colaboradores, plantas en Córdoba y Brasil, y una oficina comercial en Estados Unidos. 

“En una primera etapa fuimos a Brasil, lo que nos permitió encarar el mercado local. Y a través de Estados Unidos estamos buscando ir a países fuera de Latinoamérica, principalmente de Asia y África”, señala Silvina Grasso, gerente general de Leistung.

En este proceso de crecimiento, la pandemia por covid-19 le terminó por dar a la empresa el empujón necesario para poder internacionalizarse. “Fue un antes y después para nosotros. Hicimos un crecimiento muy grande, nos permitió mucha visibilidad”, dice Grasso. 

Leistung no solo se encargó de abastecer la demanda del mercado interno en Argentina y Brasil, sino que también vendió a Perú, Bolivia, Guatemala, Colombia y México. En este período crecieron 10 veces en facturación a nivel anual.

Crecimiento sostenido
La post-pandemia le permitió a la pyme lanzar una nueva línea de productos en lo referido a respiradores de terapia intensiva, respiradores de transporte y máquinas de anestesia para quirófanos. “Lo que nos dejó la pandemia es la alta visibilidad, además del lanzamiento de nuevos productos y ahora estamos buscando la internacionalización, aumentar las exportaciones”, comenta Grasso. 

Según explica la gerente, el nivel de exportación viene siendo del 30% de la facturación total, y con las exportaciones buscan llegar al 50%.

Tu opinión enriquece este artículo: