Peñón Cervecería: el 1er. paso en la Tejeda; el 2do., en Güemes (en marzo abre fábrica de $30 M)

Se trata del emprendimiento conjunto entre Peñón del Águila (Sergio Roggio Resorts), Jhonny B. Good y Centro Franchising. El primer local de la marca estará en Tejeda y Martel de los Ríos (donde funcionaba Il Nonino) y luego pretenden abrir en el soho cordobés. El plan, contó Manuel Díaz Salcedo, gerente de Peñón Cervecería es abrir 60 franquicias en 7 años en todo el país. En paralelo, en marzo Peñón del Águila inaugurará una planta de cerveza en Malagueño donde se invertirán $30 millones.

Con foco en una carta reducida de productos gourmet – en especial hamburguesas y comida alemana- y 12 brands de cervezas, se anunció ayer la llegada de Peñón Cervecería, un nuevo jugador que se suma a este mercado (donde hoy sobresale Antares y algún que otro Irish Pub) que creció 25% en los últimos 12 años.

“La intención es hacer sinergia entre las tres empresas que conformamos esto y llegar a los 60 locales en próximos 7 años”, contó Salcedo a InfoNegocios.

Para el primer bar temático de cerveza artesanal la inversión será del orden de los US$ 350.000. Será el único propio, en principio, ya que el resto se desarrollará vía franquicias.

“La idea es una carta simple y la posibilidad de abastecer sin demoras con nuestra propia planta”, acota.

Tal como anticipó InfoNegocios el lunes, Sergio Roggio Resorts (dueño de Peñón del Águila Cervecería Legendaria, una de las 3 patas del emprendimiento) está interesado en comprar el resto bar El Fabuloso, aunque la operación -aseguran- aún no está cerrada.

“Apuntamos fuertemente a Güemes, la zona nos interesa mucho”, dice al respecto Salcedo.

La nueva planta de Malagueño (inversión $ 30 millones)
En paralelo, los Roggio están construyendo la que será la planta de producción de cerveza más moderna del país, con un fuerte enfoque en la sustentabilidad. Estaría funcionando en marzo y tendrá capacidad para 70.000 litros mensuales.

Para tener una idea del desarrollo productivo, cada local podría vender en su punto máximo hasta 6.000 litros mensuales. “Por esa razón ya estamos en planes para agrandar la fábrica”, dice Marcelo Roggio, Socio de Peñón del Águila.

La capacidad de la fábrica – instalada en el Parque Industrial de Malagueño - se iría hasta 200.000 litros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?