“El Polo está en el piso, no veo el techo por ahora. Tiene muchísimo por crecer”, aseguran los socios del parque industrial. El proyecto inició en octubre de 2016 sobre la Autopista Córdoba-Rosario y desde entonces no ha parado de crecer. En cinco años, la empresa lleva invertidos más de U$S 30 millones para desarrollar la infraestructura de sus más de 130 hectáreas y prevé finalizar la totalidad de las obras para fines de 2022, lo que demandará otros U$S 15 millones.
Actualmente son 20 las naves en construcción, de las cuales, 10 se finalizarán en el primer semestre del próximo año y otra decena, en la segunda mitad de 2022. La nave promedio tiene 1.000 m2 en lotes de 1.500 a 3.000 metros. El costo del metro de nave ronda los US$ 280 el metro, y US$ 4 si es para alquilar (el metro).
Entre las ventajas de radicarse en un parque industrial destacan el acceso controlado, vigilancia por circuito cerrado y sensores de movimiento, cerco perimetral de hormigón de 3 metros de altura, agua, luz y gas e infraestructura vial apta para bitrenes. “En 90 días estará finalizado el nexo eléctrico y en 180 las obras de gas”, dice Cristian Martin, presidente de Polo 52.
El zócalo comercial
Además de las naves industriales, en dos meses se prevé finalizar los primeros 6.500 m2, es decir, el 50%, del zócalo comercial-corporativo ubicado en el ingreso del predio. La otra mitad será inaugurado a fines de 2022. “En total serán 13.000 metros cubiertos. Allí ya están confirmadas Case New Holland y oficinas comerciales para Propato”, enuncia Martin.
Las empresas que están (y las que vienen)
Las empresas que ya estrenan sus naves o están a punto de radicarse en el predio comercial, logístico e industrial son: Propato Hnos, Incoser (que comienza a producir hormigón en diciembre), Borreguito, Scarpatti, Piletas Wala, Transporte del Sur, Mudanzas La Moderna, Cirrus, Labruna, Porta Hnos, Kilowatt, Generco, WineGroup, Masecor, OLC Logística, Microtek, TP SRL, JyAHnos, Aluminios del Interior y Case, que en breve inaugurará una concesionaria modelo en el zócalo comercial.
Además, el predio cuenta con un Hub logístico de la empresa Kacher especializada en traslado y almacenaje de vehículos, con protección anti granizo y capacidad para 5.000 unidades.
“En rigor, el área logística y la fase I del área industrial, que en total involucra 52 hectáreas, tiene un avance de obras de 90% y de 45% para la Fase II, que ocupa un total de 80 hectáreas”, cuentan.
“Estamos orgullosos de mostrar el cumplimiento de la palabra empeñada hace cinco años, cuando iniciamos la obra de lo que, en ese momento, era un sueño. Hoy, luego de un año complejo, producto de la pandemia, ya que decidimos no parar las obras y cumplir con los compromisos asumidos, vemos una importante reactivación de la demanda. De hecho, en los últimos 45 días, se alquilaron 14 naves industriales que se irán ocupando en los próximos días”, resume Cristian Martin, presidente de Polo 52.
Tu opinión enriquece este artículo: