Por qué perder plata con un plazo fijo: Afluenta paga 42,64% (ya mueve 50 palos)

Es lógico: un banco tiene un directorio muy caro, sucursales, gerentes, cajeros, encajes y un montón de normativa que cumplir del BCRA. Entonces, cuando le entra $ 1 de depósito tiene que prestarlo muy caro (digamos al 47% anual para un crédito personal) y pagar un interés módico por ese capital (digamos un 24% anual en plazo fijo). Sobre ese enorme “spread” que los bancos no pueden reducir, Afluenta navega a todo vapor: ya lleva prestados más de $ 50 millones a mejores tasas para el tomador y mucho mejor para el inversor. ¿Vos no te animás?

Image description
Afluenta paga 42,64% (ya mueve 50 palos)

Cuando la promesa es grande… ¡hasta el santo desconfía!  Así decía mi abuela y en eso piensa uno cuando ve que el sitio de créditos persona a persona Afluenta se promociona con una rentabilidad superior al 42%.

Pero una vez superado el papelerío inicial de dar de alta una cuenta (es un fideicomiso, jurídicamente hablando), el sistema te abre dos grandes caminos: elegir vos a qué personas prestar dentro de la red (siempre los créditos se atomizan en muchos dadores) o dejar todo en manos del mismo desarrollo, seteando sólo plazos, perfiles a quién prestar y otras opciones.

Así, en un par de días entre oferta de fondos, subastas y transferencias, la “guita” está “trabajando” a la tasa prometida.  Con un sitio muy amigable y claro, Afluenta te permite conocer tus próximos ingresos por intereses y pago de capital y decidir si los reinvertís o los transferís.  Fácil de usar, en síntesis.

Con tres años en el mercado, Afluenta ya lleva captados y prestados $ 50 millones, un monto interesante pero mucho menor al proyectado cuando hicimos la nota de IN Semanal con su CEO hace poco más de un año atrás.

Aunque no deja de ser un negocio, sitios como Afluenta se asientan sobre el concepto de “finanzas colaborativas”, pregondando que “el dinero fluya sin intermediarios”.

Claro que a los bancos esto no les hace mucha gracia: en varios países están empujando regulaciones para no quedar en desventaja con lo que sería a su negocio lo que Uber a los taxis y Airbnb a los hoteles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?