Prat-Gay instó a los empresarios a ponerle un punto final a la doble contabilidad (qué ve el ministro)

A las corridas. Así anduvo el ministro de Hacienda y Finanzas el viernes a la tarde por Córdoba. De “pasadita” por el cierre del IAEF instó a los empresarios de dejar la “doble contabilidad” y remarcó que la inflación del tercer trimestre ya está cerca al techo de la banda prevista para el 2017. Qué tres puntos remarcó Prat-Gay.

Image description

Era “el” hombre para escuchar pero también para “semblantear”. Ya se sabe: los ministros dicen tanto o más con su tono y su postura que con sus palabras.

Y aunque Alfonso Prat Gay pasó a las corridas por el salón mayor del Sheraton Córdoba el viernes, dejó sensación de confianza y reafirmó la excelente sintonía de la Nación y la Provincia.

Lo primero que remarcó el ministro (impecable a sus 50 años) fue la licitación de deuda en pesos que hizo exitosamente el gobierno, con ofertas por $ 60.000 millones a 5 años. Y se animó a más: van a emitir deuda en pesos (no en CER) a más de 5 años con la idea de ir marcando una tasa de referencia para distintos subproductos de los bancos.

Después se detuvo en lo “inadmisible” para todos de tener 32,2% de los compatriotas bajo la línea de pobreza. Llamó a encarar esto en conjunción del sector público y privado y repitió la nueva muletilla del gobierno: la pobreza cero no es el objetivo de un gobierno (ni de un período, se lee ahora), sino de una generación.

El tercer punto tuvo que ver con el rescate del diálogo y la construcción de una mesa tripartita (gobierno, empresarios y sindicatos) antes de fin de año. Ahí tiró un palo a la ortodoxia que le enrostra lo poco que se avanzó en la reducción del déficit fiscal: “¿en qué libro de texto leyeron que hay que bajar el gasto público en medio de una recesión?”.

A la salida y frente al scrum de periodistas dijo lo que fue tapa en los diarios del sábado: habrá bono de fin de año y se excluirá de Ganancias al medio aguinaldo (no lo confirmó, pero no tiene vuelta atrás de esos “medio” anuncios).

Dos datos más para puntualizar:
La exhortación a los empresarios a dejar la “doble contabilidad” (bromeó que no era el principio de partida doble, sino a la contabilidad que se lleva “bajo la mesa”).

El crecimiento del despacho de asfalto de 25% en el último mes en comparación interanual. La obra pública ya arrancó y eso impulsará la economía -junto a la inversión- en los próximos 5 trimestres (indispensable para poder ganar la elección legislativa… esto lo decimos nosotros, claro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?