Producción local cayó 2% en el último año (Industria y Comercio, los más afectados)

Mientras algunos discuten sobre si estamos o no en recesión, la Provincia difundió ayer un dato que muestra el parate económico: el Indicador de la Actividad Económica de Córdoba (InAEC) volvió a registrar una caída en mayo del 0,87% y la retracción acumulada en los 12 meses anteriores fue del 1,73%. En el último año el comercio se desbarrancó 7,2% y la industria 6,9%, según esos datos oficiales. Por el contrario, en el primer trimestre el agro dio un salto del 13,6%.

Image description

Desde febrero pasado el InAEC viene registrando bajas (Ver gráfico) y mayo no fue la excepción, según difundió la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba. La caída de la actividad desde mayo de 2013 hasta mayo de este año rozó el 2%.

En tanto, según el ICCor (Índice del Costo de la Construcción de Córdoba) en el mes de mayo de 2014 la actividad económica mostró una disminución del 3,14% con respecto a igual periodo del año anterior. Considerando la variación acumulada del año respecto a igual periodo del año anterior el ICCor  arrojó una variación negativa del 7,19%.

Asimismo, el indicador desestacionalizado de mayo de 2014 evidenció un incremento de 10,36% relativo al mes inmediato anterior.

Mientras que según el ISICor (Índice de la Actividad Industrial) en el mes de mayo de 2014 la actividad económica mostró una caída de 5,75% con respecto a igual periodo del año anterior. Considerando la variación acumulada del año respecto a igual periodo del año anterior el ISICor arrojó una variación negativa del 6,88%.

Por otra parte, el Indicador de Actividad del Sector Agropecuario (ISACor) reveló que en el primer trimestre de 2014 el rubro mostró crecimiento de 13,64% con respecto a igual periodo del año anterior.

¿Cómo se calcula el INAec? Se utiliza una metodología que recolecta 106 series económicas con periodicidad mensual cubriendo las actividades más relevantes de la provincia utilizando 2009 como año base. 


Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos