Ramón Mestre (Juntos por Córdoba)
Sin ofrecer propuestas, se limitó a revisar gestiones pasadas y las que sentenció como “12 años de atraso”. En su “flashback” el actual jefe comunal habló de dos momentos clave para la debacle del municipio: el año 1999 cuando se redujeron el 30% de los impuestos, y el período 2003-2011 cuando ingresaron 7.300 empleados municipales generando un gasto de $ 210 millones mensuales, según dijo.
Tomás Méndez (Movimiento ADN)
· El debutante candidato puso el foco en el servicio de recolección de residuos. “Cotreco y Lusa no van a estar más en Córdoba pero tampoco Crese va a ser una sociedad estatal, será un ente autárquico porque no vamos a pagar impuestos. No puede ser que la Municipalidad pague el 21% de IVA de su recolección propia de sus residuos”, explicó.
· Propuso también crear un loteo de terrenos para viviendas y la creación de una cooperativa municipal de vivienda para la clase trabajadora y también invertir 22 millones de pesos en cámaras y 70 millones en nuevas luminarias.
Luis Juez (Fuerza por la gente)
El exintendente y actual senador por el Frente Cívico propuso una reducción del 25% en el impuesto inmobiliario municipal y la suspensión del pago de ITV hasta el 2017.
· Propuso también la creación de un corredor gastronómico municipal cuyo recorrido sea realizado por trolebuses de la Tamse.
Esteban Dómina (Unión por Córdoba)
El edil y candidato por el oficialismo provincial propuso optimizar los servicios de transporte e higiene urbana, que seguirán en manos privadas, pero en ese sentido plantea, “hacer cumplir a rajatabla los contratos con las empresas concesionarias”.
· Dijo que si es electo congelará el Impuesto Inmobiliario y crear el Tribunal Fiscal Municipal.
Tu opinión enriquece este artículo: