Rattazzi (todavía) no aprende a hablar chino (preparan un gran evento con Macri en diciembre para el X6S)

Cristiano Rattazzi negó entre risas que esté aprendiendo a hablar chino (por el rumor de venta de FCA a Great Wall), pero admitió que una consolidación (compra-fusión) entre las majors del sector automotriz "tendría lógica". En diciembre, gran acto en la planta Ferreryra para la presentación del nuevo modelo X6S que ya se produce en pre-serie y entrará en serie en noviembre.

Image description

"Nosotros casi nos fundimos hace 10 años, Peugeot (PSA) pasó por lo mismo hace unos años... no es un mercado mundial fácil". Así resume el siempre accesible Rattazzi cuando se le pregunta su mirada sobre los rumores de venta de FCA (la resultante de Fiat y Chrysler) a la empresa china Great Wall.

Rattazzi -como no podía ser de otra manera- ratifica al CEO mundial de FCA -Sergio Marchionne- que este fin de semana descartó que tengan intenciones de avanzar en las conversaciones sobre el interés que la propia Great Wall admitió. Pero algo en el "ambiente" hace sospechar que -en este caso- cuando el río suena...

Y es que -objetivamente y pese a su crecimiento, FCA no están llegando a la escala mundial de 6 millones de unidades que imaginó Marchionne para consolidar la empresa como un jugador estable en el mercado.

Entre todas las marcas del grupo (Jeep, Fiat, Ram, entre otras) llegarán este año a los 4,5 millones de unidades y -en ese contexto- en el ambiente se especula que un "empujón de capital chino" le vendría bien a ambas partes: a los accionistas de FCA para capitalizar el esfuerzo tras la fusión con Chrysler y a los chinos para sumar una portafolio de marcas de alcance mundial que les abrevie el proceso de conquistar mercados.

Con Brasil que empieza a salir de su crisis, en la región tampoco Fiat mantiene sus a regañadientes su posición en Argentina: araña los 10 puntos de market share (en Brasil duplica esa cuota), detrás de Volkswagen, Renault, Chevrolet y ahora también detrás de Toyota (por un puñado de unidades).

Pero tampoco hay desánimo ni mucho menos: en ventas en el mercado interno acompañan casi el crecimiento del mercado y en noviembre empieza la producción en serie del denominado X6S en la planta de Ferreyra y ya están bosquejando un acto con el presidente Macri en diciembre, quizás para celebrar los dos años de Cambiemos en el poder.

Por ahora, el discurso de Cristiano Rattazzi será en su particular español y sin ejecutivos de rasgos orientales en las primeras filas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos